Secciones
País

“No se pueden dar señales equívocas”: Boric aclaró que seremi del Biobío fue despedido tras asegurar que Chile es “una taza de leche”

El mandatario aseveró que “esa persona ya no está más en el cargo” por decisión de los ministerios de Energía y Seguridad.

En medio de su visita de Estado a Brasil, el presidente Gabriel Boric se refirió a las polémicas declaraciones que dio Jorge Cáceres, ex seremi de Energía del Biobío, respecto a que Chile sería “una taza de leche” en materia de seguridad, en comparación con otros países.

En el evento Agenda Económica 2025, organizado por el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade) sostuvo que, pese al atentado en la Central Rucalhue ocurrido el domingo, “si usted lo analiza desde el punto de vista nacional e internacional, el país es una taza de leche” y que “yo camino a las dos-tres de la mañana sin ningún problema“.

Durante la tarde de este miércoles, desde el Gobierno informaron que Jorge Cáceres presentó su renuncia al cargo de seremi del Biobío tras una reunión con el delegado presidencial Eduardo Pacheco. Su decisión se basó en las duras críticas que recibió no solo de parte de parlamentarios, sino también del ministro Luis Cordero.

Al referirse a esto, el presidente Boric aclaró que al ahora ex seremi del Biobío “lo echamos” y no renunció, como se dijo en primera instancia. Tras las cuestionadas palabras de Cáceres, el mandatario indicó que “me parece, después de un atentado tan grave como el que sucedió en la Central Rucalhue, que es un mensaje inadecuado“.

“Respaldo plenamente la decisión que tomó el ministro de Energía (Diego Pardow) y el ministro Cordero (Ministerio de Seguridad). No se pueden dar señales equívocas en esto, por lo tanto, esa persona ya no está más en el cargo“, cerró.



El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

Hoy le cuentas a los niños y no te creen, no pueden llegar siquiera a imaginárselo: seis equipos distintos y seis barras juntas y revueltas durante la misma tarde. Al menos 66 jugadores, sin contar las bancas y los cambios. Seis cuerpos técnicos, seis guardalíneas, tres árbitros y distintos equipos radiales que iban rotando, supongo, igual que los pasapelotas y los Carabineros.

Felipe Bianchi