Secciones
País

VIDEOS – “Hay que matar a todos”: los registros del actuar de Claudio Crespo durante el estallido social

Los videos muestran a Claudio Crespo ordenando disparar armamento antidisturbios al cuerpo de los manifestantes y de no reportar los incidentes que puedan perjudicarlos.

Una serie de registros audiovisuales, grabadas por las cámaras GoPro de Carabineros, mostraron el actuar del ex carabinero Claudio Crespo, imputado por dejar ciego a Gustavo Gatica, durante el estallido social.

Los videos, dados a conocer por Ciper, corresponden a lo sucedido entre el 8 noviembre y 6 diciembre de 2019 en Plaza Italia, donde Crespo hace mal uso de armamento antidisturbios, golpea y amenaza a detenidos.

Esto, como parte de las pruebas presentadas en el juicio en su contra por apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves contra Gustavo Gatica.

En una de las grabaciones, se observa al otrora uniformado acercarse a un joven detenido y arrancarle un mechón de pelo, además de amenazarlo: “Te vamos a sacar los ojos, culiao (sic). ¿Escuchaste, o no?” y compartir la foto de lo sucedido por WhatsApp.

En otro video, un carabinero advierte que hay una persona que se está quemando, ante lo cual Claudio Crespo le ordena no reportar el hecho por radio. “Que se queme, el culiao. Qué te preocupai de hueás”, le indicó.

En el registro del 6 de diciembre de 2019, el otrora carabinero amenaza a otro detenido. “Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos”, le dice, mientras ordena a uno de sus subalternos que dispare su arma antidisturbios directamente al cuerpo de los manifestantes. En otro video del 14 de noviembre, deja en claro que “hay que matar a todos estos culiaos (sic)”.

Junto con ello, las grabaciones muestran cómo se disparaban bombas lacrimógenas en trayectorias cortas, con el riesgo de impactar en la cabeza o abdomen a alguna persona. Pero además Claudio Crespo ordenó a otro subalterno golpear a las personas que sean detenidas durante un operativo desarrollado el 29 de noviembre, recalcando que “agarrai a palos a los culiaos que pasen”.






Chile: niños ricos, República pobre

Chile: niños ricos, República pobre

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el caso ProCultura –donde se concedió un recurso de amparo con fundamentos jurídicos endebles y argumentos marcadamente políticos– no hace sino confirmar el debilitamiento de la legitimidad del actuar judicial.

{title} Williams Valenzuela