Secciones
Política

Defensor nacional adelanta renuncia y desecha tesis de “presos políticos”

Andrés Mahnke explicó que de los más de 70 mil casos de detenciones tras el 18-O, solo tres tendrían como vinculación la protesta social, por lo que una ley de indulto no sería eficiente.

Defensor Nacional
Defensor Nacional

El defensor nacional, Andrés Mahnke, se sumó a las palabras señaladas desde organizaciones como Human Rigths Watch (HRW) y descartó que las personas detenidas en el marco de las protestas realizadas en el estallido social puedan calificarse de “presos políticos”, junto con cuestionar la efectividad del proyecto de indulto presentado por senadores de oposición.

En entrevista con El Mercurio, Mahnke, quien dejará el cargo, explicó que la Defensoría Penal Pública lleva el 92% de los casos vinculados con este tipo de hechos y que entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre tienen 72.350 casos.

El defensor nacional detalló que de esos, 16.600 son vinculables al estallido social, dejando en claro que “no son acusados por estallido social, porque no existe ese delito“.

“Los detenidos lo están por delitos que tienen vinculación con desórdenes públicos, agresión a fuerzas policiales, saqueos. De esos 16 mil y fracción, 13.60 personas quedaron en prisión preventiva y solo permanecen 68 casos, de los cuales dos son menores de edad”, explicó.

Pero de esos 68 hay 18 que fueron detenidos y que no quedaron en prisión preventiva por hechos vinculados al 18-O, sino por causas pendientes, señaló Andrés Mahnke.

Pero Mahnke fue más allá y sostuvo quede los 50 casos que están viendo a estas alturas, solo tres tienen como motivación la protesta social.

“De este modo que solo tres serían sujeto del indulto que está pidiendo un grupo de parlamentarios de oposición” y en esos tres casos “hemos puesto todos nuestros esfuerzos para reforzar las revisiones de esas prisiones preventivas”.


La hora de Paulina Vodanovic: presidenta del PS asoma como primera opción para asumir la representación presidencial del socialismo
Política

La hora de Paulina Vodanovic: presidenta del PS asoma como primera opción para asumir la representación presidencial del socialismo

La presidenta del PS sería proclamada este sábado como candidata presidencial por el partido, tras imponerse a la opción de Carolina Tohá (PPD), quien contaba con el respaldo de figuras como Álvaro Elizalde e Isabel Allende. A pesar de inicialmente desestimar su candidatura, la presión de la militancia y el deseo del PS de tener candidato propio impulsaron a Vodanovic.

Daniel Lillo