Secciones
Política

Latorre afirma que si su nombre genera consenso en RD “estoy disponible para la presidencial”

De todas maneras, el legislador explicó que la definición se debe dar de forma colectiva con la participación de todo el Frente Amplio.

Latorre candidato
Latorre candidato

La falta de cartas presidenciables al interior del Frente Amplio (FA), luego que Beatriz Sánchez confirmó que iría como candidata a la Convención Constitucional, ha generado una gran expectación al interior del conglomerado desde donde buscan velozmente a alguien que pueda asumir el desafío, aspirantes a los que ahora se sumó Juan Ignacio Latorre (RD).

Esta es primera vez que el senador se mostró abierto a ser el candidato presidencial del Frente Amplio para enfrentar las primarias con el resto de la oposición.

Así al menos lo confirmó Latorre en entrevista con La Tercera, donde señaló que “sin desearlo o que sea una cosa de interés personal, si mi nombre genera consenso en RD, estoy disponible para la presidencial“.

El parlamentario del Frente Amplio luego explicó que sumarse a la carrera presidencial no estaba en sus planes porque él era partidario de que la candidatura de Beatriz Sánchez llegara a puerto.

Respecto a su disposición para ser candidato, Juan Ignacio Latorre asegura que se lo comunicó a la presidenta de RD, Catalina Pérez, y a otras autoridades del partido.

Sin embargo, explicó que “esta es una definición que se tiene que dar de forma colectiva, participativa, democrática, con las bases de mi partido y del FA”.

Las definiciones del Frente Amplio

El senador Juan Ignacio Latorre también abordó otras definiciones que tendrá que lograr el Frente Amplio. Por ejemplo, si están dispuesto a participar de primarias legales y abiertas con toda la oposición, como ya lo han propuesto otros interesados en La Moneda como Paula Narváez (PS) y Daniel Jadue (PC).

Al respecto, Latorre indicó que ve posible “construir un gobierno de coalición si existe voluntad política de transformación”

“El espacio que componen hoy Unidad Constituyente, Chile Digno y nosotros como FA, entre esos tres bloques opositores debería haber las condiciones y la voluntad política para conformarlo. No veo que el FA tenga que acudir a unas primarias solo con Unidad Constituyente o solo con el PC y Chile Digno, eso no tiene sentido, para eso vamos a la primera vuelta”, comentó el senador.

Por último, se refirió a otro nombre que suena como presidenciable del Frente Amplio, el diputado y fundador del Movimiento Unir, Marcelo Díaz.

De acuerdo a Latorre, “una precandidatura como Paula Narváez del PS, representa probablemente la misma sensibilidad que Marcelo Díaz, es decir, el bacheletismo”.

“Pero el bacheletismo estaría sobrerrepresentado con figuras y el FA tiene que buscar otra alternativa frenteamplista. Marcelo, además, lleva poco tiempo en el FA”, agregó.


José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra