Secciones
Política

“Sin negociaciones”: PPD llama a apoyar en segunda vuelta a Gabriel Boric

Desde la colectividad sostuvieron que el triunfo de José Antonio Kast pone en peligro la democracia.

Tras la derrota de su candidata, Yasna Provoste (DC), el Partido por la Democracia (PPD) anunció que apoyarán la candidatura presidencial de Gabriel Boric (CS) de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre.

La presidenta de la colectividad, Natalia Piergentili, declaró a través de su cuenta de Twitter que “he planteado que el interés superior de Chile nos hace afirmar que, sin mediar negociaciones o peticiones apoyamos a Gabriel Boric”.

A sus palabras se sumó el senador Ricardo Lagos Webber, quien en la misma red social afirmó que “la democracia está bajo amenaza” con el triunfo de José Antonio Kast.

“Por eso es importante respaldar desde un primer momento la candidatura de Gabriel Boric, sin condiciones ni negociaciones… No caben dilaciones ni cálculos”, recalcó el senador PPD.

Por último, el senador Guido Girardi felicitó al abanderado de Apruebo Dignidad y le recalcó que el PPD lo apoyará en el balotaje.

“Felicito a Gabriel Boric, para defender la democracia contará con el apoyo sin condiciones ni negociación del PPD”, dijo el parlamentario.

Agregó que en segunda vuelta, “el desafío es derrotar a la extrema derecha que no cree en los derechos humanos, en la democracia ni en la ecología”.






Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo