Secciones
Política

María Elisa Quinteros pidió a los convencionales “evitar desinformar a las personas”

La presidenta de la Convención Constitucional envió una carta a los colegas tras la polémica por los dichos de Bernardo Fontaine sobre los ahorros previsionales.

La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros (MSC), envió una carta al resto de los convencionales para “evitar desinformar a las personas” sobre el proceso que se encuentra en curso.

En el texto, la líder de la mesa directiva expresó su preocupación por “cómo han aumentado las publicaciones que buscan desacreditar la Convención Constitucional y a todo lo que hemos logrado avanzar en estos últimos meses”.

“Los últimos dos años y medio han sido complejos. Vivimos un intenso y agitado período de movilizaciones sociales que, entre otras consecuencias, impulsó este proceso constituyente. Y después, sufrimos una pandemia global que afectó nuestras vidas, salud y que significó una enorme presión sobre la economía de los hogares”, añadió.

La convencional afirmó que “sin embargo, y pese a todo este contexto, las y los chilenos han validado y legitimado la alternativa institucional y democrática, por medio de un Plebiscito de entrada y la elección democrática y soberana de todas y todos nosotros”. 

“Un mandato así, con ese valor nos debe obligar a responder con un estándar de compromiso y de responsabilidad con la democracia, quizás mucho mayor con la que ha operado la política hasta ahora”, complementó.

Quinteros agregó que “es precisamente por ese compromiso con la democracia y la libertad de la que muchos hablan, que hemos de cuidar qué decimos y cómo lo decimos. El golpe que reciben las y los ciudadanos con cada desinformación, con cada titular, daña el ejercicio libre de la democracia y la participación afecta el funcionamiento de las instituciones y de esta Convención”.

“Reitero el llamado a todas las y los convencionales a cumplir el más alto estándar de comportamiento democrático, consensuado en nuestro Reglamento de Ética y Convivencia, velar por el principio de veracidad (artículo 10) y evitar desinformar a las personas (artículo 24)”, cerró.

La declaración de la presidenta de la Convención apareció luego de la polémica protagonizada por el convencional independiente de Vamos por Chile, Bernardo Fontaine, quien en una entrevista a Las Últimas Noticias afirmó que los trabajadores “no serán más dueños de sus ahorros previsionales” tras el rechazo de la iniciativa popular de norma “Con mi plata no” que establecía la inexpropiabilidad de los ahorros individuales del sistema.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio