Secciones
Política

49 ex ministros de la Concertación y la Nueva Mayoría firmaron carta por el Apruebo

La iniciativa corrió por parte de los ex ministros Francisco Vidal, Nivia Palma y Alejandra Krauss.

Un total de 49 ex ministros de la Concertación y la Nueva Mayoría firmó una carta donde explicitaron su opción por el Apruebo, de cara al Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre, en el que se votará si se acepta o no la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención.

En un comunicado, explicaron que las y los firmantes de la misiva que formaron parte de “los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia y de la Nueva Mayoría, ante el plebiscito que se efectuará el 4 de septiembre, hemos decidido votar Apruebo a la propuesta de Nueva Constitución emanada de la Convención Constitucional”.

La ex ministra Nivia Palma explicó a La Tercera que hace unos días “tomamos contacto Francisco Vidal, Alejandra Krauss y yo en la idea de pensar en un esfuerzo colectivo de ex ministros y ministras, porque hemos seguido conectados quienes hemos sido parte de un gabinete”.

Además, aseguró que lograron reunir las firmas de quienes formaron parte del gobierno de Patricio Aylwin hasta el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Aún así, Palma destacó que “hay ex ministros que no pueden firmar aunque tienen clara opción por el Apruebo porque están en tareas de gobierno”.

Con esta carta, agregó la ex ministra de Bienes Nacionales, buscan “mostrar así de manera muy concreta que son muy poquitos los ex ministros que están con el Rechazo”. 

“Por supuesto que no vamos a darnos espacio para entrar a descalificarles. Pero queremos mostrar que quienes hemos estado comprometidos con la democracia, el progreso del país, queremos dar una señal que valoramos profundamente este proceso constitucional que el país ha llevado adelante en un proceso democrático”, añadió.

Los firmantes fueron:

1. Adriana Delpiano
2. Alejandra Krauss
3. Alberto Undurraga
4. Álvaro Elizalde
5. Álvaro Erazo
6. Álvaro García
7. Andrés Palma
8. Andrés Rebolledo
9. Carmen Andrade
10. Carmen Castillo
11. Carolina Tohá
12. Carlos Furche
13. Carlos Ominami
14. Clarisa Hardy
15. Claudia Pascual
16. Claudia Serrano
17. Cecilia Pérez
18. Enrique Correa
19. Francisco Huenchumilla
20. Francisco Vidal
21. German Molina
22. Helia Molina
23. Heraldo Muñoz
24. José Antonio Viera- Gallo
25. Jorge Insunza
26. Jorge Heine
27. Jorge Leiva
28. José Miguel Insulza
29. Laura Albornoz
30. Luis Alvarado
31. Luis Maira
32. María Fernanda Villegas
33. María Soledad Barría
34. Marcelo Mena
35. Marcos Barraza
36. Nicolás Eyzaguirre
37. Nivia Palma
38. Osvaldo Andrade
39. Pablo Badenier
40. Paula Quintana
41. Paulina Saball
42. Paulina Veloso
43. Ricardo Solari
44. Romy Schmidt
45. Sergio Bitar
46. Sergio Galilea
47. Sonia Tschorne
48. Yasna Provoste
49. Yerko Lujbetic


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo