Secciones
Política

Los escenarios que maneja el oficialismo en medio de la polémica por designación de Fiscal Nacional

De no haber un nuevo concurso, el gobierno barajaría tres alternativas, con grados de consenso: Valencia, Palma o Mansilla.

Continúa la polémica política tras el fracaso de la segunda propuesta del Gobierno para la ratificación del Senado en el cargo de fiscal nacional, Marta Herrera.

Este miércoles senadores de RN y Evópoli afirmaron a EL DÍNAMO que conocieron la nominación de Marta Herrera para la Fiscalía Nacional por la radio, mientras manejaban, luego de haber salido del Congreso, en Valparaíso, el pasado miércoles 14 de diciembre.

Explican que oyeron la noticia cerca de las ocho de la noche, y cuestionan no haber sido informados por el Ejecutivo previamente, como se hizo para la postulación del primer candidato, José Morales

Asimismo en el oficialismo y en la oposición recalcan que las relaciones entre el Senado y el Ejecutivo quedaron sumamente tensionadas, e indican que sería conveniente que la ministra del Interior, Carolina Tohá, liderara el tercer proceso.

Además, advierten que la tercera propuesta del Gobierno debe ser conversada con los senadores para consensuar el nombre del candidato propuesto. De lo contrario, señalan, se expondrán a un tercer fracaso en la Cámara Alta a no ser que La Moneda hubiera acordado con la Corte Suprema la definición de una quina totalmente renovada.

De hecho tanto en el oficialismo como en la oposición observan que el gobierno enfrentará dos escenarios tras el receso legislativo de las fiestas de fin de año.

El primero, es que la Corte Suprema decida completar la última quina con el nombre de alguno de los otros 10 concursantes que se presentaron al cargo y no alcanzaron votación para integrarla.

Éste, afirman conocedores del proceso, es el escenario más probable. Ello porque los ministros de la Corte Suprema han planteado, aunque de forma dividida, que para los primeros candidatos de la quina, su votación es “un derecho adquirido”.

Por lo cual es difícil que llamen a un nuevo concurso público para postular al cargo de fiscal nacional.

En ese escenario el gobierno barajaría tres alternativas, con grados de consenso, para proponer al Senado: Ángel Valencia, Carlos Palma, y Nayalet Mansilla .

Valencia, es un hombre valorado de manera transversal en el Socialismo Democrático y en la derecha, pero no así en los partidos de Apruebo Dignidad. 

En el PC y en un sector del Frente Amplio cuestionan su vínculos profesionales con Chile Vamos, principalmente debido al rol como abogado socio en la oficina del abogado Luis Masferrer (RN). Ello, aunque también tiene cercanía con un sector del PS y del PPD.

A eso se suman los cuestionamientos de la ministra de la mujer, Antonia Orellana, por haber defendido penalmente imputados a delitos sexuales. Sin embargo, en el Senado, de forma transversal, defienden qué la Corte Suprema lo colocó encabezando la primera y segunda quina de candidatos al cargo.

La posibilidades de Carlos Palma y Nayalet Mansilla

En el oficialismo y en la oposición también consideran como una buena alternativa el nombre de Carlos Palma. Ello porque señalan que ha tenido una labor destacada en la fiscalía de Aysén y debido a que no se le conocen vínculos políticos, lo que para algunos es señal de independencia. 

La tercera alternativa es  Nayalet Mansilla. La abogada y fiscal de Ñuble fue vista por el gobierno como una posible candidata en vez de Marta Herrera, sin embargo, la opción fue desestimada por La Moneda.

Incluso, explican en el oficialismo, su nombre estuvo presente en una de las reuniones por Zoom entre los parlamentarios y las ministras del comité político previo a la designación de Marta Herrera.

Legisladores piden negociar con ministra Tohá

Diversos senadores coinciden en que en esta oportunidad el nombre debe ser consensuado con el Congreso y con precisión.

Destacan los parlamentarios que sería importante que las conversaciones entre el Congreso y La Moneda para la tercera designación las liderara la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien le atribuyen más experiencia política, liderazgo e influencia en La Moneda que a la jefa de Segpres, Ana Lya Uriarte y a la de Justicia, Marcela Ríos

Además, sostienen desde Valparaíso que ambas ministras han quedado desgastadas tras el segundo fracaso y con relaciones deterioradas con los legisladores.

La opción de un nuevo concurso público para fiscal nacional

El tercer escenario es considerado el menos probable: que la Corte Suprema designe una nueva quina de candidatos a partir de un nuevo concurso público.

Lo anterior no sólo por los mencionados “derechos adquiridos” de los primeros candidatos, sino también porque puede correr el riesgo de qué no se presenten candidatos o que el proceso se extienda por semanas.

Sin embargo, no hay una sola opinión sobre hacer un nuevo concurso en la Corte Suprema. La ministra vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco señaló este miércoles que si un candidato es rechazado “corresponde que la Corte Suprema complete la quina o que se efectúe un nuevo concurso de ser ello necesario (…) ( La ley 19.640) no especifica en qué caso habría que llamar a un nuevo concurso y en qué caso no”.

Hasta el cierre de esta edición el gobierno de Gabriel Boric no había notificado oficialmente al máximo tribunal de este segundo traspié en su intento por definir al sucesor de Jorge Abbott.

“Tenemos que esperar que llegue el oficio que informe formalmente y en consecuencia sólo habrá pronunciamiento del pleno en esa materia una vez que el oficio llegue, cosa que hasta esta hora no ha sucedido. Y ahí vamos a tener que reunirnos para determinar, otra vez, la fórmula o el procedimiento”, señaló la vocera de la Suprema.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio