Secciones
Política

Jaime Mañalich se suma a Amarillos por su “trabajo heroico por la estabilidad democrática”

Jaime Mañalich apuntó que se ubicará en la segunda línea, junto con descartar eventuales candidaturas políticas.

Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, confirmó su inscripción en Amarillos por Chile, en desmedro de Evópoli, que le entregó un cupo en las pasadas elecciones parlamentarias.

Mañalich explicó a La Tercera que la decisión fue influenciada por su amigo Mario Waissbluth, destacando la labor desarrollada por el movimiento de Cristian Warnken “por una estabilidad democrática en el país ha sido crucial, son heroicos”.

“Eso incluye a Mario Waissbluth, que ha influido enormemente en que yo me acerque a ese grupo. Conversamos periódicamente, cada dos tres semanas respecto a su visión del mundo y de Chile. Eso me ha llevado a apoyarlos como pueda”, agregó.

Consultado sobre el rol que jugará en Amarillos, en caso de poder juntar las firmas para ser un partido político, Jaime Mañalich apuntó que se ubicará en la segunda línea, junto con descartar eventuales candidaturas políticas.

En cuanto a su alejamiento de Evópoli, el ex gerente de la Clínica Las Condes explicó que “me produjo preocupación su giro prematuro para la segunda vuelta presidencial hacia una derecha más cerrada, más radical. Eso alejó toda posibilidad, como le expliqué a Gloria Hutt”.

Por su parte, Mario Waissbluth detalló que “Jaime y yo somos muy amigos. Cada cierto tiempo nos vamos a almorzar. En eso, hemos conversado, entre otras cien cosas, del tema de los Amarillos. Yo le dije a él hace unos meses que creía que su ideología cuadraba con la ideología de centro de Amarillos”.

“Lo conozco hace ocho o 10 años, cuando fue ministro en el primer gobierno de Piñera, y él siempre tuvo una posición más de centro, no ha variado él, nunca le he visto una posición de derecha ni mucho menos de extrema derecha”, aseguró.



El gran liberal
Opinión

El gran liberal

Vargas Llosa fue un verdadero liberal, ni de izquierda ni de derecha, un irónico frente a la ignorancia de los dogmáticos y un enemigo acérrimo de la corrupción y de la compra de intelectuales y de medios que llevan adelante supuestas democracias.

Guillermo Bilancio



José Toro Kemp, secretario general PPD:
Política
12:43

José Toro Kemp, secretario general PPD: "Lo que dice Vodanovic no es verdad, nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad"

Las declaraciones de Paulina Vodanovic negando una “hermandad” histórica entre el PS y el PPD generaron malestar en la tienda del Socialismo Democrático. En ese contexto, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”.

Daniel Lillo