Secciones
Política

Senado aprueba recibir al presidente Volodímir Zelenski de manera telemática

El presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, explicó los motivos que tuvo la colectividad para rechazar la idea.

Sin el apoyo de los legisladores del Partido Comunista y de Revolución Democrática, el Senado aprobó esta tarde recibir de manera telemática al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

La idea de la Cámara Alta es recibir las palabras del mandatario europeo en un período que comprende entre la última semana de marzo y la primera de abril.

Desde el Senado también se dio a conocer que se está a la espera de una resolución de la Cámara de Diputadas y Diputados para confirmar una sesión telemática conjunta con el presidente de Ucrania.

Esto último, incluso pese a que el reglamento del Congreso establece expresamente que no se puede hacer una sesión conjunta con presentaciones telemáticas.

Además, puntualiza que las sesiones conjuntas se deben aprobar con unanimidad de los parlamentarios.

Lo anterior complica seriamente las opciones de que se lleve a cabo la sesión telemática conjunta, dado que la aprobación que se consiguió en la Cámara Alta no contó con el apoyo del PC ni de RB.

Si cualquiera de estos dos partidos se opone en la votación de la Cámara de Diputados, en definitiva la recepción telemática al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski solo la realizará el Senado.

Las razones de RD

El senador por Valparaíso y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, explicó los motivos que tuvo la colectividad para rechazar la idea de recibir de manera telemática al presidente de Ucrania.

Así, junto con asegurar que siente empatía por lo que está sufriendo el pueblo de Ucrania y que no tiene simpatía alguna por Vladimir Putin, indicó que a decisión adoptada por el Senado sienta el mal precedente de que el jefe de Estado de un país en guerra se presente ante el Congreso, cuando se trata de un asunto que debe ser manejado por el Gobierno.

“Quiero aclarar que no tiene que ver con ninguna animadversión al presidente de Ucrania. Toda la solidaridad por la guerra que están sufriendo”, manifestó Juan Ignacio Latorre.

Y reiteró que el la discrepancia tiene que ver “con marcar un precedente donde el Senado se involucra en conflictos que están abiertos, cuando la política de Estado -en materia internacional- la lleva el Presidente de la República“.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo



Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino