Secciones
Política

Camila Vallejo explica permanencia de Ávila en el Mineduc: “Hay una decisión política de respaldarlo”

“En conformidad con la evaluación del Presidente, hay una decisión política de mantener y respaldar al ministro de Educación en la tarea que le ha encomendado”, agregó.

Camila Vallejo, vocera de Gobierno, tuvo palabras para el cambio de gabinete llevado a cabo por el presidente Gabriel Boric y especialmente con la permanencia de Marco Antonio Ávila al frente del Ministerio de Educación.

Sobre los cambios en el equipo ministerial, la vocera precisó que “esto es parte del diseño del Presidente, lo que ha presentado ante el país es parte de lo que responde a la evaluación que hizo cartera por cartera y el resultado de los resultados está a la vista”.

“En conformidad con la evaluación del Presidente, hay una decisión política de mantener y respaldar al ministro de Educación en la tarea que le ha encomendado”, agregó.

“La principal, de poder generar la reactivación educativa que nuestras escuelas necesitan, que los niños, niñas y adolescentes, las familias y los profesores necesitan no solo respecto al ausentismo escolar, sino que también de la recuperación de los aprendizajes, la salud mental, la convivencia escolar y en eso ha estado abocado y seguirá estando abocado en su gestión nuestro ministro de Educación, independiente del altercado que todos conocimos”, argumentó Camila Vallejo.

Vallejo dejó en claro que “el resultado de la evaluación está a la vista”.

La secretaria de Estado dejó en claro que “el compromiso es claro, y lo ha dicho el Presidente, todos los ministros, ministras, subsecretarios y subsecretarias, y los equipos de Gobierno, deben seguir estando cada vez más presentes junto a las personas en todos los territorios de nuestro país, solucionando y concretando las soluciones a las urgencias para construir un mejor futuro en nuestra patria”.






No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi