Secciones
Política

Las críticas a Carolina Tohá tras el secuestro a empresario de Rancagua

La ministra del Interior fue cuestionada por revelar que se pagó un rescate por Rudy Basualdo.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se convirtió en blanco de críticas en los últimos días a raíz del secuestro que sufrió el empresario de Rancagua, Rudy Basualdo Castillo, quien fue liberado tras el pago de un rescate.

Todo ocurrió cuando la secretaria de Estado, en un punto de prensa, confirmó que se pagó una suma de dinero por la liberación de la víctima. “Fue parte de la negociación y es lo que se hace en estos casos, porque la primera prioridad es la seguridad de la persona secuestrada”, dijo.

“Aunque haya indicadores o elementos que permitirían actuar de otra manera, siempre se prefiere un mecanismo que asegure las mejores condiciones para rescatar sano y salvo a la persona afectada“, agregó la autoridad de gobierno.

Las declaraciones de Carolina Tohá por el secuestro del empresario en Rancagua generaron las críticas desde la oposición. En la UDI, los diputados Jorge Alessandri y Felipe Romero, junto a la independiente Natalia Romero, la calificaron de “imprudente” e “irresponsable“.

“No nos extrañemos si el día de mañana, a partir de esta irresponsable declaración de la ministra, comienzan a aumentar los secuestros en nuestro país“, aseveraron los parlamentarios.

En esa misma línea, indicaron que “resulta absolutamente imprudente que la principal autoridad encargada de velar por la seguridad de todos los chilenos, le haya informado al país cuál fue la estrategia que adoptaron (…) En ninguna parte del mundo, de acuerdo a lo que aconsejan todos los expertos“.

Desde Evópoli, el senador Luciano Cruz-Coke se valió de su cuenta en X para señalar que “sorprende su falta de tacto y capacidad de comprender el alcance de sus palabras“.

En tanto, el diputado Jorge Guzmán afirmó que “Tohá le dice a los delincuentes del mundo: Vengan a Chile a secuestrar, aquí les pagamos. Increíble estando a cargo de la seguridad del país”.

“Ejerza su rol y expulse a quienes solo vienen a delinquir. Hay más de 20.000 órdenes de expulsión descansando en su escritorio”, agregó.

Por último, en el Partido Republicano, el diputado Cristián Araya calificó de “error” las declaraciones de la ministra Tohá.

“Transmite un mensaje que no contribuye a enfrentar una situación que lamentablemente no es aislada (…) Debió abordar el asunto con una firmeza absoluta y priorizar, antes de cualquier cosa, el éxito de la operación y un mensaje disuasivo hacia las mafias”, afirmó.

La crítica de los expertos

Expertos en seguridad también abordaron las declaraciones de la ministra Carolina Tohá, sobre el pago de un rescate por el empresario Rudy Basualdo Castillo en Rancagua.

El coronel (r) Pedro Valdivia aseveró a Radio Biobío que “es preocupante que las autoridades indique los montos o señales de que se pagó un monto por la liberación del secuestrado”, por lo que “fue un error muy grave porque da una mala señal a futuros hechos de esta misma naturaleza“.

Por su parte, el comisario (r) de la PDI y analista criminal de la Universidad Alberto Hurtado, Carlos Collao, sostuvo que “vemos que están secuestrando a pequeños empresarios o medianos empresarios hasta mutar con la gente común con la posibilidad de pagar un rescate que esté dentro de sus posibilidades”.

Hay que poner harta atención a este tipo de delitos porque hoy en día está mutando, está cambiando. Y como les dije, está siendo cada día más frecuente”, cerró.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo