Boric hizo uso de su facultad constitucional: cuándo se votará la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados
El mandatario ingresó un oficio para citar a sesión extraordinaria a la Cámara de Diputados, con el objetivo de que se discuta la reforma de pensiones.
![Presidente Gabriel Boric oficio reforma de pensiones cámara de diputados](https://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2025/01/28-140658_rvqj_Presidente-Gabriel-Boric-oficio-reforma-de-pensiones-camara-de-diputados-880x500.png)
Luego de que el Senado aprobara y despachara la reforma de pensiones, el presidente Gabriel Boric finalmente hizo uso de su facultad constitucional para citar de forma extraordinaria a la Cámara de Diputados, con el objetivo de que se vote la iniciativa y se pueda despachar antes del receso legislativo que comienza a partir del 1 de febrero.
El Ejecutivo ingresó el oficio y en la sesión de este martes 28 de enero se informará formalmente a los parlamentarios.
Según consigna La Tercera, en el documento no se detalla un día en específico, sino que solo señala que sea “a la brevedad”. Bajo este contexto, la mesa de la Cámara, que lidera la diputada del Partido Comunista, Karol Kariola, confirmó que citará a los legisladores este miércoles desde las 10.00 horas.
En este sentido, la presidenta de la Cámara de Diputados espera que el debate se extienda por cerca de ocho horas, mientras que la votación contemplaría una hora y media más de tiempo. Considerando lo anterior, se pronostica que la jornada legislativa tenga una extensión similar a la que se vivió en el Senado, que en horas de la madrugada de este martes aprobó la reforma previsional.
La facultad constitucional que utilizó el presidente Boric para que la Cámara de Diputados vote la reforma de pensiones esta semana
Durante la semana pasada, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS), anticipó que el mandatario haría uso de esta facultad constitucional para que se vote la reforma de pensiones antes del receso legislativo.
En detalle, esta norma está establecida en el artículo 32, número dos de la Carta Fundamental, que indica que el jefe de Estado puede “pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible“.
El Ejecutivo recurrió a esta medida debido a que la última semana de enero correspondía a la semana distrital (trabajo en terreno). En base a ello, y a pesar de que gran parte de los comités de la Cámara Baja estaban dispuestos a sesionar estos días, la bancada del Partido Republicano no dio la unanimidad para que se votara la iniciativa esta semana.