Secciones
Política

Figuras del PS tratan de contener molestia interna contra el FA ante posibles “represalias” en la Cámara y el riesgo de las primarias

El PS existe molestia con el FA debido a su implicancia en la destitución de la senadora Isabel Allende.

Camilo Escalona y Paulina Vodanovic, primeras autoridades del PS
Camilo Escalona y Paulina Vodanovic, primeras autoridades del PS

Una profunda molestia en el Partido Socialista (PS) con sus socios del Frente Amplio (FA) se generó luego del fallo del Tribunal Constitucional, que sentenció el cese del cargo de la senadora Isabel Allende.

En concreto, el fallo aún no se hace público, por lo que la destitución no se ha hecho efectiva. Pero la divulgación del resultado de la deliberación, que dio un resultado contrario a la senadora por ocho votos contra dos, desató la desazón y molestia en el partido dirigido por Paulina Vodanovic

Los socialistas, pública y privadamente, apuntan al Frente Amplio como responsable de la destitución de Allende. 

Las razones de este planteamiento son variadas. Por una parte, en el PS recuerdan que la gestión de la venta de la casa que habitó el ex presidente Salvador Allende, que iba a ser adquirida por el Estado para transformarla en un museo, pasó por la cartera de Bienes Nacionales, que en ese periodo estaba al mando de Marcela Sandoval (FA)

En segundo lugar, los funcionarios que estuvieron involucrados en la fallida transacción también son provenientes del FA

Y en un tercer punto, los socialistas apuntan al voto de las ministras que fueron nombradas por el ejecutivo y que tienen cercanía al FA, Daniela Marzi, Nancy Yáñez. Las dos se decantaron por fallar en contra de la senadora Allende

Socialismo en pie de guerra

La molestia de los personeros del PS con el FA no sólo se ha traducido en declaraciones duras contra sus socios, sino que se han planteado en la interna algunas medidas que apuntan a “repensar” la alianza con las otras fuerzas del conglomerado de Gobierno. 

De hecho, en una declaración pública de la directiva, leída por Vodanoivc, se planteó: “Este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados“, poniendo en duda el futuro de la coalición. 

En la interna se habló de frenar las negociaciones para conformar una lista única parlamentaria y levantar una primaria presidencial de todo el oficialismo. 

Asimismo, en la bancada del PS algunos diputados expresaron sus dudas respecto al apoyo que se dio a Camila Rojas, diputada del Frente Amplio que disputará la presidencia de la Cámara este lunes 7 de abril. 

Figuras del PS buscan contener la crisis

A pesar del ánimo de las filas del socialismo, figuras de la tienda alojada en París 873 han salido a tratar de contener la molestia en las filas del PS apuntando a que ésta no puede significar una ruptura con el FA

El secretario general del PS, Camilo Escalona, compartió una declaración en la que hizo un llamado al PS a mantener la unidad: “La solidaridad con la senadora Isabel Allende no puede significar la ruptura del acuerdo político de las fuerzas de izquierda que sostiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric”, indicó el líder socialista. 

Escalona, en esa línea, acotó que “hoy la tarea esencial continúa siendo la unidad más amplia para frenar la regresión social que propicia la derecha y su apéndice extremista, la ultraderecha“.

Por su parte, el diputado Daniel Manoucheheri, uno de los más molestos en primera instancia con la destitución de Allende (publicó en X un mensaje contra del FA que luego borró), descartó que los votos de la bancada del PS no estén disponibles para la diputada Camila Rojas

“Tenemos un acuerdo de apoyar a Camila Rojas (FA) como presidenta de la Cámara de Diputados y lo cumpliremos. Debemos honrar nuestra palabra. Por lo demás, no votar por Camila Rojas sería favorecer a la ultra derecha”, escribió en su cuenta de X. 






Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo