
El Tribunal Constitucional dio a conocer el fallo que decretó la destitución de Isabel Allende (PS) del Senado, en el marco del requerimiento presentado por Chile Vamos y Republicanos por la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende en Guardia Vieja.
En el documento, de 80 páginas, el estamento detalló los argumentos presentados por la parte acusadora para pedir el cese del cargo de la militante socialista, basado en el artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado.
Por contrapartida, la defensa de Isabel Allende precisó que “no puede entenderse esta adquisición como una mera compraventa de un inmueble entre particulares, sino como un procedimiento administrativo de adquisición, una contratación administrativa autorizada por la ley”.
Ante estos antecedentes, el Tribunal Constitucional argumentó su decisión de cesar a Allende de su cargo de senadora, apuntando que “la regla que establece la causal de cesación en cargo parlamentario que hemos examinado, no busca entonces invalidar la voluntad popular, sino que garantizar que quienes ejerzan tal función pública lo hagan dentro del marco constitucional. El incumplimiento de una inhabilidad expresa es una causa legítima de pérdida del mandato popular, porque se trata de una condición constitucionalmente establecida para la permanencia en el mismo, y su aplicación no vulnera la democracia, sino que la resguarda”.
“La democracia en un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro exige juridicidad, responsabilidad y sujeción a la Carta Fundamental por quienes han recibido el mandato popular. Al sancionar con la cesación en el respectivo cargo parlamentario como consecuencia de la celebración de contratos con el Estado, se protegen esos principios, reforzando así un alto estándar ético y jurídico en el desempeño de la función parlamentaria, velando con ello por la autonomía con que debe ejercerse”, puntualizó el TC.
Chile Vamos destaca fallo del TC que confirma cese de Isabel Allende
Tras conocer esta resolución, Máximo Pávez, vicepresidente de la UDI y uno de los abogados que compareció ante el Tribunal Constitucional para defender el requerimiento de Chile Vamos, declaró que “el TC ratifica todas y cada una de las alegaciones que hicimos en nuestro escrito y también en nuestro alegato”.
“Estamos tremendamente satisfechos, lo digo a nombre de los parlamentarios requirentes de Chile Vamos, por el contundente fallo que nos fue notificado por parte del Tribunal Constitucional, donde se ratifican todas y cada una de las alegaciones que hicimos en nuestro escrito y también en nuestro alegato en la audiencia del jueves 3 de abril”, sostuvo el jurista.
Pávez puso énfasis en que “uno a uno los argumentos de la senadora Allende fueron desechados de manera muy contundente por el fallo, de manera tal que quedó absolutamente claro que el contrato se celebró por escritura pública entre la senadora y el Estado de Chile para una operación inmobiliaria, en donde no se requiere un ánimo especial para la celebración de dicho contrato, sino que simplemente constatar que la prohibición es clara en el ejercicio del cargo, no se pueden celebrar contratos con el Estado”.