
Luego de los hechos de violencia registrados durante el encuentro entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, que terminó con la trágica muerte de dos adolescentes, diputados de la UDI, exigieron la renuncia inmediata del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, mientras que además evalúan presentar una acusación constitucional.
Según confirmó a Cooperativa, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Henry Leal, parlamentarios opositores han “iniciado las conversaciones para presentar la acusación” en contra de Durán.
“Creemos que existe responsabilidad política en los graves hechos acaecidos en las afueras del estadio Monumental, que (Durán) incumplió sus deberes legales y constitucionales y actuó tardía y negligentemente al no presentar un plan de seguridad oportunamente“, señaló el diputado.
En ese sentido, los parlamentarios gremialistas calificaron como “absolutamente insuficiente” la salida de la encargada del Plan Estadio Seguro, Pamela Venegas, añadiendo que la responsabilidad política de los hechos también recae en el delegado presidencial.
“El delegado tenía atribuciones para reforzar la seguridad o incluso suspender el encuentro, considerando los antecedentes previos y el desarrollo de los hechos. Su inacción, en un evento de alta convocatoria, derivó en un desenlace trágico”, expresaron.
Gobierno defendió actuar de Gonzalo Durán
La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, amparó el actuar de la autoridad regional, Gonzalo Durán.
“Él emitió un comunicado el día de ayer (…) y esto para que se entienda, cuando hay un partido de esta naturaleza lo que se hace es que varios días antes, una semana antes, se empieza un trabajo de coordinación con los encargados del evento“, dijo la autoridad de Estado en conversación con T13.
Posterior a ello, indicó que este trabajo se hace con “la ANFP y con los clubes” y “se determinan cuáles son las medidas de seguridad, cómo se va a desplegar esto, cuántos guardias de seguridad, cuánta policía afuera, cómo va a ser la venta de entradas, se monitorea cuántas se han vendido, cuántos detectores de metales. O sea, se hace un análisis bien completo y se llega a acuerdo respecto de cuáles son esas medidas. Eso ocurrió, y ocurrió tomando en cuenta que era un partido complejo”.
Ahora bien, la autoridad advirtió que “lo que sabemos a la fecha, y lo dijo el propio delegado, es que cuando se hizo también la visita en terreno, algunas de estas cosas no se habían cumplido, y es por eso que hay investigaciones, hay sanciones, hay responsabilidades que tienen que hacerse valer”.
Asimismo, la Secretaria de Estado, añadió que “hay que ser muy cuidadosos respecto de cómo se atribuyen esas responsabilidades, ya que parte del cómo vamos mejorando y cómo hacemos que esto no ocurra, pasa también por entender a quién le corresponde qué”.