Secciones
Sociedad

¿Se podrá ver en Chile?: todas las coordenadas del eclipse de sol de este lunes

El eclipse total de sol comenzará a la 13:00 horas de Chile.

Un eclipse de sol total se registrará este lunes 8 de abril, un fenómeno en el que la luna se interpondrá entre el sol y la Tierra para oscurecer por completo el cielo a plena luz del día.

Este será visible al 100% en algunos países del hemisferio norte como Estados Unidos, Canadá y México, y tendrá una duración de hasta cuatro minutos y medio.

¿El eclipse solar se podrá ver desde Chile?

En Chile, este fenómeno no podrá ser visto. Sin embargo, según informó la NASA, en algunas partes de Sudamérica, el eclipse de sol será parcial.

En ese sentido es posible que en Colombia, Ecuador y Venezuela se pueda disfrutar de este espectáculo de manera limitada. Esto quiere decir, que el cielo no se oscurecerá totalmente, pero será posible ver la silueta de la luna sobre sol si se observa directamente con la protección adecuada para no dañar la vista.

¿Dónde ver el eclipse de sol desde Chile?

Aunque el eclipse de sol no se podrá ver en el país, se podrá seguir desde a señal de YouTube de la NASA, ya que transmitirán este fenómeno en vivo a través de ESTE LINK desde la 13:00 horas de Chile y se extenderá por tres horas.

Esta transmisión entregará una cobertura detallada desde diversas ubicaciones a lo largo del camino de la totalidad, incluyendo Dallas, Texas, las Cataratas del Niágara, Nueva York y Russellville, Arkansas.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro