Secciones
Sociedad

Sigue el Pipeño-gate: SAG volvió a aclarar el enredo entre vino y el tradicional brebaje

El servicio reiteró que no descalifica al Pipeño como vino, sino que introduce una nueva categoría dentro de la familia de bebidas alcohólicas con su nombre.

Pipeño
Pipeño

José Guajardo Reyes, director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), salió nuevamente a aclarar la polémica generada luego que el organismo realizara una diferencia entre el Pipeño, tradicional brebaje para la elaboración de terremoto, y el vino.

El directivo recalcó que “lejos de perjudicar a los pequeños viñateros y viñateras, esta medida está diseñada específicamente para apoyarlos. El Pipeño, al ser categorizado como una bebida alcohólica única, solo puede ser producido y comercializado por miembros de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y cooperativas integradas por ellos”.

“Esta exclusividad garantiza que el valor cultural y territorial del Pipeño sea preservado y que los pequeños productores y productoras puedan competir en el mercado con un producto que refleja su herencia y tradiciones”, agregó el director del SAG.

En esta línea, el servicio reiteró que no descalifica al Pipeño como vino, sino que introduce una nueva categoría dentro de la familia de bebidas alcohólicas con su nombre.

De esta manera, para el SAG el Pipeño es un producto parcialmente fermentado de uva, que se diferencia del vino tradicional principalmente por su contenido de azúcar residual, que le otorga un dulzor natural y, por ende, una graduación alcohólica inferior a los 11.5 grados.

La baja graduación alcohólica del Pipeño no es resultado de adulteración con agua, como algunos sugieren, sino del proceso de fermentación parcial del azúcar residual. Para su calificación e inscripción oficial, el SAG realiza análisis físico-químicos.

El vino pipeño, por otro lado, sigue sujeto a la normativa de vinos con una graduación mínima de 11.5 grados de alcohol.

La nueva clasificación del Pipeño también permite que este producto sea etiquetado indicando su lugar de origen, fortaleciendo su identidad territorial, aseveró el SAG.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro