Secciones
Tech

En la cima: Chile lidera penetración de banda ancha en Latinoamérica

Un informe de la empresa Cisco da cuenta que el 40% de los hogares chilenos cuenta con banda ancha. En tanto, se espera que a fines de año las conexiones se acerquen a las 4 millones.

Chile lidera la penetración de la banda ancha en Latinoamérica, al incrementar en 163 mil las nuevas líneas en el 2012, permitiendo que el 40% de los hogares nacionales cuenten con este nivel de conectividad a internet, según el Barómetro de la Banda Ancha 2.0 presentado por Cisco Chile.

Según el reporte, elaborado por la consultora IDC y comisionado por Cisco, Chile totalizó 3.669.000 conexiones, tanto fijas como móviles, un 1,7% más que en diciembre de 2011. El documento señala que el 90,4% de las conexiones fijas corresponde a banda ancha 2.0, la cual considera velocidades de 2 Mbps o superiores.

“Los resultados del Barómetro son positivos, mostrando un crecimiento en las conexiones de banda ancha al mismo tiempo que se mejora sustancialmente la velocidad de las mismas. El usuario chileno de internet es cada día más exigente y las compañías de telecomunicaciones están ofreciendo servicios de calidad para satisfacer esa necesidad, en un mundo cada día más móvil, social y en donde el video juega un rol protagónico”, explicó Nicolás Chiappara, gerente general de Cisco Chile, a Diario Financiero.

Por su parte, se espera que a fines de 2013 las conexiones lleguen a 3.817.000, donde el 91,5% de las fijas correspondería a Banda Ancha 2.0.

Según las proyecciones del Barómetro, para 2017 el total de líneas de internet llegará a 4.322.000, de las que el 38% corresponderá a banda ancha móvil. En tanto, el 94% de las conexiones fijas será de Banda Ancha 2.0.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro