Secciones
Tech

Nueva versión de WhatsApp permitirá marcar los mensajes no leídos

Por otra parte, el usuario podrá personalizar las notificaciones y así identificar rápidamente al emisor. La nueva versión permitirá elegir el tono y tiempo de vibración tanto para los chats de grupo como en las conversaciones individuales.

La versión 2.12.193 de la aplicación móvil WhatsApp, próximamente disponible en la Google Play, le permitirá a sus usuarios gozar de una serie de beneficios de relacionados con la seguridad y con el control sobre los contactos que envían mensajes. Por ejemplo, si estás ocupado y recibes un aviso podrás marcarlo como no leído para que así recuerdes contestarlo después. Además, el contador de mensajes desaparece, mostrando la diferencia entre un mensaje verdaderamente nuevo y uno pospuesto.

Por otra parte, el usuario podrá personalizar las notificaciones y así identificar rápidamente al emisor. La nueva versión permitirá elegir el tono y tiempo de vibración tanto para los chats de grupo como en las conversaciones individuales.

En cuanto a las llamadas de voz, la aplicación reducirá el uso de datos en estas para permitir un ahorro en este sentido y permitirá grabar dichas llamadas sin la necesidad de instalar una aplicación adicional.

Y con el fin de brindar un mejor nivel de respaldo, el usuario podrá hacer copias de seguridad de sus conversaciones en Google Drive. De esta manera, si el usuario pierde su celular tendrá el acceso a sus datos.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro