Secciones
Tech

"Ignorantes" y "pusilánimes": la furia de Pablo Simonetti por postergar la Ley de Identidad de Género

La decisión de aplazar el debate fue apoyada por Chile Vamos y parte de la DC. El proyecto podría cumplir tres años y medio de tramitación.

Tras tres años de discusión, hoy podía definirse el futuro de la Ley de Identidad de Género, que busca facilitar a las personas transexuales de todas las edades el trámite de cambio de sexo en el Registro Civil. Sin embargo, una gestión de los comités de Chile Vamos y la Democracia Cristiana lograron que la votación del proyecto en Sala se postergara para el 13 de diciembre.

Según el diario Pulso, la gestión de parte de la DC fue hecha por la senadora Carolina Goic y uno de los puntos más polémicos es la posibilidad de que los menores de edad puedan realizar el trámite ante un juez; y que quien quiera cambiar su sexo en el Registro Civil no deba acreditar obligatoriamente una “disforia de género”.

Esta decisión enfureció al escritor Pablo Simonetti, quien descargó toda su furia en una serie de cuatro tuits. “Tres años y medio de trabajo legislativo, declaraciones de expertos de todo tipo, participación de organizaciones de la sociedad civil”, dijo el también activista. ” Tres años y medio de trabajo en la comisión de DDHH culminaban hoy con la votación en el Senado del proyecto de identidad de género”.

El escritor lamentó que se haya aplazado la votación “solo porque un par de senadores se escandalizaron con la idea de que en nuestro país hayan niños, niñas y adolescentes trans”. “(Eso) no solo demuestra ignorancia de esos senadores, sino pusilanimidad del resto para defender los DDHH de los más discriminados”, concluyó el autor.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro