Secciones
Tendencias

VIDEO | El éxito de “Despacito” se debe a lo que produce en tu cerebro

La canción de Luis Fonsi se encuentra por novena semana consecutiva en el número 1 en el ranking Billboard

De seguro has escuchado la canción “Despacito” de Luis Fonsi y Daddy Yankee y por más que lo quieras evitar, se te queda en la mente por mucho rato, hasta semanas.

El éxito de este tema, que ya lo tiene por 9 semanas consecutivas como número uno en el ranking Billboard, tiene una explicación científica.

Estudios de psicología y neurociencia determinan que existen elementos en común en las canciones que llegan a ser hits y se vuelven pegajosas, logrando posicionarse como las más populares.

“La música activa las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y el movimiento, pero también las zonas asociadas a las emociones y recompensas“, afirma Jessica Grahn, neurocientífica de la Universidad de Ontario.






El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio