Secciones
Tendencias

Cómo funciona la pastilla creada por científicos que termina con los efectos de la “caña”

Pese a que el efecto fue positivo en ratas de laboratorio, los ensayos clínicos en humanos podrían comenzar en un año.

Mucha agua y analgésicos son algunos de los métodos más comunes con los que las personas buscan combatir la tan temible caña después de una noche de fiesta.

Sin embargo, todo esto podría llegar a su fin. Así por lo menos lo anunciaron académicos de la Universidad de California. Yunfeng Lu, profesor de ingeniería química y biomolecular en la Universidad de California, y Cheng Ji, experto en enfermedades hepáticas de la Escuela de Medicina Keck, se unieron para desarrollar esta droga que ya fue probada en ratones.

Según explicaron, eligieron tres enzimas naturales que generalmente se encuentran en las células del hígado para ayudar al cuerpo a procesar el alcohol más rápido.

Los académicos probaron lo que sería este nuevo medicamento en ratones borrachos y descubrieron que logró disminuir el nivel de alcohol en sangre en un 45% en solo cuatro horas en comparación con los que no recibieron las cápsulas. Junto con eso, los animales que recibieron el tratamiento despertaron del sueño inducido por el alcohol más rápido que los no tratados.

Con esto, se podría ayudar a proteger el hígado del estrés y los daños asociados con el alcohol. Además, la capacidad de descomponer el alcohol rápidamente debería ayudar a despertar antes y así prevenir la intoxicación por alcohol.

“Actualmente estamos completando pruebas para garantizar que nuestras nanocápsulas sean seguras y no desencadenen efectos secundarios inesperados o peligrosos. Si los tratamientos demuestran ser efectivos en animales, los ensayos clínicos en humanos podrían empezar dentro de un año“, dijo Yunfeng Lu en una nota a El País.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro