Secciones
Buen Dato

Restricción vehicular miércoles 23 de agosto: quiénes no pueden circular

Los conductores que no respeten la medida se arriesgan a multas que pueden ascender a $94 mil.

A las 07:30 horas comienza a regir la restricción vehicular de este miércoles 23 de agosto, la que regirá hasta las 21:00 horas.

Esta medida forma parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Medio Ambiente, y es fiscalizado en las calles por parte de Carabineros en conjunto con funcionarios municipales, además de la ayuda de cámaras de seguridad vial.

¿Qué patentes no pueden circular este miércoles?

Según el calendario del Ministerio de Transportes, las patentes terminadas en los siguientes números no pueden circular este miércoles 23 de agosto debido a la restricción vehicular:

  • Vehículos catalíticos inscritos antes del 1 de septiembre de 2011: dígitos 6 y 7.
  • Vehículos no catalíticos, sin sello verde: dígitos 2, 3, 4 y 5.
  • Motos inscritas entre el 2002 y septiembre de 2010: dígitos 6 y 7.
  • Motos con año de fabricación anterior a 2002: dígitos 2, 3, 4 y 5.
  • Buses de pasajeros sin sello verde: dígitos 2, 3, 4 y 5.
  • Transporte de carga sin sello verde: dígitos 2, 3, 4 y 5.

Tampoco pueden circular dentro del anillo de Américo Vespucio los autos sin sello verde y motos con año de fabricación anterior a 2002.

¿Multa?

Los conductores que no respeten la restricción, arriesgan recibir una multa que va de 1 a 1,5 UTM, es decir, de $63.199 y hasta $94.798, aproximadamente.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro