Secciones
Buen Dato

¿Por qué es feriado este jueves 20 de junio?

En el sexto mes del año, hay tres días feriados. Revisa cuáles son y si hay alguno irrenunciable.

El sexto mes del año trae consigo tres días feriados durante este 2024. Una de las efemérides de este mes corresponde al jueves 20 de junio, el que también coincide con el inicio de las vacaciones escolares de invierno.

Según indica el calendario, el primer feriado fue el 9 de junio cuando se realizaron las Elecciones Primarias de alcaldes y gobernadores en todo el territorio nacional.

Junto a ello, la siguiente efeméride de este mes, es este jueves 20 de junio, donde se conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Junto al solsticio de invierno, y desde el 2021, Chile celebra a los 11 pueblos originarios del país correspondiente a los Mapuches, Aymaras, Diaguitas, Atacameños o Lickanantay, Quechuas, Rapa Nui, Colla, Kawésqar, Chango, Yagán y Selknam.

En ese sentido, la Ley 21.357, que declara feriado este día, explica en su único artículo que “declárase feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas”.

Junto a ello, la Corporación Nacional Indígena (CONADI), expresa que “esta fecha es la más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los 11 pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales el Wetxipantü Mapuche y el Machaq Mara Aymara, que son sin duda las dos fiestas principales y de mayor convocatoria”.

¿Es irrenunciable el feriado del 20 de junio?

Este feriado del jueves 20 de junio no es irrenunciable, por lo que el comercio, incluidos supermercados y centros comerciales deben funcionar en sus horarios habituales de días festivos.

En tanto, el próximo feriado de este mes, corresponde al sábado 29 de junio, donde se conmemora a San Pedro y San Pablo.






José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra