Secciones
Buen Dato

Operación Renta 2025, presta atención a los aspectos infaltables a considerar

Roberto Carvajal, director de la Escuela Contador Auditor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB) entrega las principales claves para realizar este trámite informado.

Ya arrancó la Operación Renta 2025 y, como cada año, miles de contribuyentes en todo Chile deben ponerse al día con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso tiene como objetivo principal determinar si los contribuyentes deben pagar impuestos o si tienen derecho a la esperada devolución de dinero. Aunque puede parecer complejo, estar informado sobre los plazos y cómo hacer el trámite puede hacer gran diferencia, evitando así dolores de cabeza innecesarios en medio del estrés.

Primero, lo primero

Para una correcta declaración de renta en el periodo 2025 (año contable 2024) es importante considerar que la información proporcionada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) sea auténtica y esté en orden. Esta información contempla los certificados en caso de crédito hipotecario, la información acorde a las cuentas de ahorros o depósitos a plazos, lo declarado en torno a bienes raíces y los valores asociados a gastos de personas naturales.

“El SII prepara una propuesta de declaración de renta, con la información que el servicio recibe de las entidades, las empresas, los bancos, AFP, entre otros. Cada quien tiene que, en primer lugar, asegurarse de que la información que el servicio está utilizando para esa propuesta, esté acorde a lo que el contribuyente cree que corresponda, para continuar con el proceso a través del sitio web”, explica Roberto Carvajal, director de la Escuela Contador Auditor de la Faculta de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Préstamo solidario

Es importante también prestar atención al Préstamo Solidario del Estado, otorgado en pandemia, dada la contingencia del país. Las cuotas de este monto se han ido reteniendo de manera gradual en cada operación renta, descontando de la esperada devolución para muchos. Este año corresponder la tercera cuota para así finalizar el año que viene con la cuarta cuota y final.

“Las personas tienen que pagar este préstamo en cuatro cuotas. Este año corresponde la cuarta cuota del 2020 y la tercera cuota del 2021. Cada cuota es del 30% del valor del préstamo actualizado según el IPC, con un tope del 5% de la renta que está declarando”, agrega Roberto Carvajal de UNAB.

Beneficio en educación

El SII ofrece un beneficio denominado Crédito por Gastos de Educación como descuento en la declaración de renta para aquellos padres que tienen hijos en esta situación. Es importante considerar que este beneficio es transferible, a través de un trámite legal y sencillo, pero que en muchas ocasiones y por desconocimiento, no se efectúa y la garantía se pierde.

Los requisitos para este beneficio son tener hijos en edad escolar, menores de 24 años y 11 meses y que entre ambos padres no sumen más 792 UF de renta en el año y que el establecimiento educacional haya informado de manera correcta la asistencia a través del Ministerio de Educación.

Sobre esto, Roberto Carvajal agrega: “nuestra recomendación es que, si tiene hijos y no va a utilizar este crédito para rebajar impuestos, el consejo es cederlo al otro padre. En el caso de que las rentas de ese padre sean más altas, sí le va a servir la educación para rebajar los impuestos a pagar. Este crédito por defecto se otorga en un 50% a la madre y en su 50% al padre, siendo transferible”.

La Universidad Andrés Bello el año pasado registró más de 1500 atenciones a contribuyentes, en el punto de atención instalado en Los Leones, lo que permitió que muchas personas realizaran su declaración de renta informadas.

“Acá les explicamos su propuesta, traduciendo lo que aparece en pantalla, de manera gratuita, para que, si va a aceptar determinada propuesta, lo haga con conocimiento a partir del nuevo escenario más complejo en lo que a personas naturales se refiere”, cierra Roberto Carvajal.

Fechas a considerar

FECHA DE DECLARACIÓN >>>> DEPÓSITO EN LÍNEA

  • 1 al 8 de abril >>>> 25 de abril
  • 9 al 21 de abril >>>> 14 de mayo
  • 22 al 28 de abril >>>> 23 de mayo
  • 29 de abril al 9 de mayo >>>> 30 de mayo

Rivas y Aedo se mantienen: vicepresidentes de la Cámara no renunciarán y le niegan a la oposición el control total de la mesa 
Política

Rivas y Aedo se mantienen: vicepresidentes de la Cámara no renunciarán y le niegan a la oposición el control total de la mesa 

Pese a vencer el plazo del acuerdo administrativo, Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (IND) decidieron no renunciar a sus cargos como vicepresidentes de la Cámara de Diputados. Esta decisión deja a Chile Vamos y al resto de la oposición sin posibilidad de integrar completamente la mesa directiva, ya que el reglamento impide presentar mociones de censura parciales.

Daniel Lillo