Secciones
Deportes

Cómo quedó la tabla de posiciones tras el triunfo de Colo Colo: a cuántos puntos está de la U de Chile

Con su victoria ante Huachipato, Colo Colo le puso presión a la U de Chile en la punta del torneo, al que le quedan tres fechas para terminar.

Colo Colo le puso presión a la U de Chile en la punta de la tabla de prosiciones, luego de la victoria del Cacique ante Huachipato por 2 a 1, en el partido disputado en el estadio CAP, en Talcahuano.

El Cacique se impuso a los acereros gracias a los goles de Marcos Bolados, a los 36 minutos de juego, y de Erick Wiemberg, cuando se disputaba el minuto 73. El descuento para Huachipato lo anotó Thiago Vecino, a los 74 minutos.

Con su triunfo en Talcahuano, Colo Colo suma 57 puntos y continúa en el segundo lugar de la tabla de posiciones, pero ahora a solo un punto del líder, la U de Chile, que totaliza 58 puntos.

El equipo que dirige Jorge Almirón jugará el último partido que tiene pendiente el próximo miércoles 16 de octubre, cuando enfrentará a Unión La Calera en calidad de visitante.

Para el sábado 19 de octubre, en tanto, está fijado el clásico entre la Universidad de Chile y Universidad Católica, que se disputará a partir de las 18 horas.

Qué partidos les faltan a Colo Colo y la U de Chile

Luego del duelo ante La Calera, Colo Colo tiene programados los siguientes partidos:

  • Palestino vs. Colo Colo
  • Colo Colo vs. Deportes Iquique
  • Deportes Copiapó vs. Colo Colo

En el caso de la U, los partidos que le faltan son:

  • Universidad Católica vs. Universidad de Chile
  • Ñublense vs. Universidad de Chile
  • Universidad de Chile vs. Everton

Con el resultado de Colo Colo, la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:







Bergoglio y la cruz
Opinión
10:27

Bergoglio y la cruz

Los años de jesuita castigador, de jesuita disciplinador, construyeron ese carácter resistente, duro, pero al mismo tiempo luchador, recio, que fue su marca de fábrica. Los zapatos sencillos, las habitaciones de hotel sin estrellas, los ejercicios de humildad que venían acompañados de su nombre —Francisco, el santo que se hizo pobre a sí mismo— no fueron más que una necesaria operación de marketing.

Rafael Gumucio