Secciones
Educación

Harald Beyer deja el CEP y es elegido como nuevo rector de la Universidad Adolfo Ibáñez

La institución indicó que “el experto reemplazará al actual rector Andrés Benítez, quien dejará su cargo tras 17 años de gestión”.

La Junta Directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez anunció la elección de Harald Beyer como nuevo rector a partir de marzo de 2018.

Beyer declaró en un comunicado de la casa de estudios que “es un gran desafío llegar a una institución de este prestigio, que a lo largo de su historia ha innovado permanentemente en sus carreras, docencia e investigación”.

“La Universidad Adolfo Ibáñez ha sido pionera en la implementación de un modelo educativo único en Chile, que complementa la formación profesional de sus alumnos con el programa de artes liberales”, agregó.

Junto con ello, la institución indicó que “el experto reemplazará al actual rector Andrés Benítez, quien dejará su cargo tras 17 años de gestión”.

Por su parte, el Centro de Estudios Públicos indicó que Harald Beyer dejará su cargo de director “a partir del 1 de enero próximo para asumir la rectoría de la Universidad Adolfo Ibáñez”.

“Nuestra institución está muy reconocida por su valioso aporte al desarrollo académico y a la consolidación institucional del CEP durante los últimos cuatro años en que ejerció como Director, luego de haber trabajado como investigador desde 1987. Bajo su dirección el CEP ha logrado incrementar significativamente su capacidad de investigación y ha formulado propuestas de políticas públicas basadas en un riguroso trabajo académico”, señalaron.

Finalmente, explicó que el Consejo Directivo del CEP “se pronunciará sobre su sucesión en la reunión anual programada para el próximo mes de diciembre”.



José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra