Secciones
Entretención

Daniel Alcaíno y su salida de Canal 13: “Me ha dolido el trato en los últimos años”

El actor conversó con Teresita Reyes sobre lo ocurrido con el canal privado en el último tiempo que estuvo ahí.

daniel alcaíno salida canal 13
daniel alcaíno salida canal 13

En un nuevo episodio del programa de Teresita Reyes en Instagram llamado A Calzón Quitao, Daniel Alcaíno se refirió a su salida de Canal 13 y reflexionó respecto a sus 21 años en la estación.

“Más que nada me ha dolido el trato en los últimos años que tuvo Canal 13. El trato último que se le dio a Jorge López (guionista) y a mí al final de nuestro tránsito por Canal 13 creo que fue muy rasca de parte gerencial”, manifestó el actor que estuvo detrás de personajes como Peter Veneno y Yerko Puchento.

En dicha oportunidad también se refirió a la demanda donde exige el pago de sus cotizaciones con una indemnización de 55 millones de pesos. “Yo demandé al canal porque no me habían pagado imposiciones. Lo averigüé con un abogado laboralista y también con colegas que habían estado en TVN y en otros canales. Trabajé en el canal por 21 años ininterrumpidamente y exigía el pago de mis cotizaciones”, expresó.

A pesar de su polémica salida de Canal 13, Daniel Alcaíno aseguró que siempre se sintió “libre”.

“Cuando el canal estaba en paro, estaba con los trabajadores. Nunca me reprimí de usar mis poleras revolucionarias, de ir a protestas, nunca acepté que me dijeran lo que debía o no decir mi personaje o yo, o a dónde debía ir. En general siempre me he sentido bastante libre”, indicó.


Aunque casi me equivoco

Aunque casi me equivoco

La noche del sábado 17 de mayo, durante uno de sus conciertos en Colombia, Andrés Calamaro desató un escándalo inmediato, pero nada sorprendente: el argentino ha adoptado hace años el papel del enfant terrible, del tipo que romantiza lo incorrecto.

{title} Mauricio Jürgensen
Bananas verdes

Bananas verdes

Nada fácil en estos tiempos en los que volver a admirar el pensar y el reflexionar parece quedar en segundo plano frente a la inmediatez, dónde la experiencia se supone algo viejo en lugar que esas desprevenidas bananas verdes se den cuenta que sirve para tener nuevas experiencias que conducen a la evolución y a la novedad.

{title} Guillermo Bilancio