Secciones
Entretención

Leonor Varela explicó cómo Fernanda Urrejola logró papel en película de Clint Eastwood

La actriz interpretará a una mujer alcohólica en la cinta Cry Macho.

fernanda urrejola clint eastwood
fernanda urrejola clint eastwood

Hace solo algunos días se confirmó que la chilena Fernanda Urrejola formará parte del elenco de la nueva película de Clint Eastwood, Cry Macho, la que se basará en el libro de N. Richard, según dio a conocer The Hollywood Reporter.

Sobre este anuncio se refirió Leonor Varela en conversación con CHV Noticias, donde entregó detalles del proceso de casting en el que participó su colega actriz. “Fernanda es un enorme talento y no me sorprende que haya sido elegida por Clint Eastwood para este proyecto”, dijo de entrada.

“A menudo nos ayúdamos a grabar nuestras audiciones mutuamente. Esta vez me tocó a mí darle la réplica a ella, y con lo que vi me quedó claro que ese personaje era para ella”, aseguró Varela.

Incluso, aseguró que Urrejola “en solo dos tomas llegó a la intensidad y clímax de la escena de forma muy orgánica. Fernanda es un inmenso talento y una mujer que admiro mucho”.

En la nueva película de Clint Eastwood, Fernanda Urrejola interpretará a una madre alcohólica que pone en riesgo la vida de su hijo por los malos tratos que tiene con él.

La actriz chilena se hizo reconocida a nivel internacional tras participar en Narcos: México de Netflix y en la nueva versión de la serie Party Of Five.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro