Secciones
Entretención

Mega anuncia su propio estelar de dobles llamado The Covers

La nueva apuesta para el bloque prime será conducida por Karla Constant.

mega the covers
mega the covers

Mega anunció un nuevo estelar de dobles que entrará de competir de lleno en el bloque prime y llevará por nombre The Covers, Tributo a los Artistas.

El espacio contará con 48 participantes famosos que se vestirán de grandes artistas. En cada episodio, ocho de ellos se enfrentarán y serán evaluados por un jurado, integrado por Javiera Contador y Beto Cuevas, el que elegirá a cuatro ganadores.

Hasta el momento ya hay varias figuras confirmadas como Amaya Forch, Simón Oliveros, Betsy Camino, Carolina Soto, Gustavo Becerra, Solange Lackinton, Mario Ortega, Pamela Leiva, Alejandra Valle, Carola Julio, Fran Undurraga, Alejandra Herrera y Julio Jung Duvauchelle.

A ellos se sumarán también el modelo Marcelo Marocchino y la cantante Denisse Malebrán.

The Covers, que aún no tiene fecha de estreno por Mega, contará con la conducción de Karla Constant -quien actualmente conduce Got Talent Chile– y se suma a los espacios que contará con famosos como MasterChef Celebrity de Canal 13 y El Discípulo del Chef de Chilevisión

Además, será el segundo programa destinado a dobles de famosos, tal y como lo lleva haciendo la señal de WarnerMedia tras tres temporadas de Yo Soy, que ya prepara el cuarto ciclo, que lleva por nombre Yo Soy All Stars.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio