Secciones
Entretención

“El camino de las funas”: la defensa de Santiago Pavlovic a Matías del Río

El periodista calificó de injustas las críticas que ha recibido el conductor de Estado Nacional en los últimos días.

santiago pavlovic matías del río
santiago pavlovic matías del río

A raíz de las críticas que Matías del Río ha recibido en los últimos días, particularmente tras la entrevista a Daniel Jadue en Estado Nacional, Santiago Pavlovic salió en defensa de su compañero a través de una carta publicada en El Mercurio.

Bajo el título de “El Camino de las Funas”, el conductor del programa Sin Parche sostuvo que los periodistas “estamos expuestos a la crítica pública cuando ejercemos el ejercicio de preguntar, interpelar a los poderosos y buscar la esquiva verdad”.

Aún así, Santiago Pavlovic calificó de “injustos” los ataques recibidos por Matías del Río donde “se pone en duda su ‘decencia’ profesional por haber formulado interrogantes indispensables y presionado por respuestas necesarias del candidato Jadue, se pasan de la raya”.

“Son ataques ‘ad hominem’, cuestionamientos que intentan descalificar la integridad de un periodista que ha tenido un impecable desempeño profesional en la radio y la televisión”, continuó.

En esa misma línea, el histórico rostro de TVN sostuvo que “el camino de las ‘funas’, de la ‘cancelación’, de invalidar a quienes tienen el deber y la obligación de hacer un trabajo consubstancial a la democracia como la conocemos en occidente”, es una “práctica totalitaria y fascistoide que debe ser enérgicamente rechazada”.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi