Secciones
Entretención

Ricardo Fernández recordó censurada escena de Cómplices: “El canal se equivocó”

TVN decidió no emitir la escena que se había grabado para el último capítulo de la teleserie de 2006.

ricardo fernández cómplices
ricardo fernández cómplices

En el episodio más reciente del podcast Reyes del Drama, Ricardo Fernández abordó lo que fue su trabajo para la teleserie Cómplices, emitida el primer semestre de 2006.

En dicha historia, el actor interpretó junto a Néstor Cantillana una de las primeras parejas homosexuales en producciones nacionales. “Fue una de las primeras historias dentro de los horarios de las teleseries. Fue súper lindo hacer eso, tuvo una repercusión súper positiva en la gente”, afirmó Fernández.

“Muchas veces nos escribían, nos llegaban cartas que ha mucha gente les había servido para salir del clóset, que los había ayudado en términos personales, familiares. Testimonios súper gratificantes de escuchar. Se logró instalar un tema que estaba súper oculto”, agregó.

Pero el rol de Ricardo Fernández en Cómplices no estuvo exento de polémicas. Esto porque durante el capítulo final, TVN decidió censurar el beso entre su personaje y el de Néstor Cantillana, algo que para el actor no fue una buena decisión.

“Era una escena súper bonita”, aseguró, y agregó que “era un momento que marcó nuestras carreras. Había un nerviosismo en el set porque esto era algo muy inusual”.

Respecto de la censura, indicó que “en ese momento simplemente no se podía, no estaban los tiempos. Pero se logró hablar de historias homosexuales en TV como una historia más”. A pesar de eso, cree que “el canal se equivocó rotundamente. Debió haber tomado la opción de emitirlo porque le habría traído mucho más beneficios que problemas. Sin embargo, fue un avance igual. Era una muy bonita historia de amor”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio