Secciones
Entretención

Debate de Unidad Constituyente fue uno de los menos vistos de las primarias

La instancia reunió por primera vez en TV a los candidatos Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.

Unidad Constituyente vivió la noche de este lunes su primer debate televisado con miras a la consulta ciudadana del próximo 21 de agosto, que definirá si Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) o Carlos Maldonado (PR) pasará a la papeleta de las elecciones presidenciales de noviembre.

En cuanto a sintonía, la instancia, que fue emitida en conjunto entre La Red y Canal 13, logró marcar un promedio de 9,6 puntos, ubicándose como uno de los menos vistos en cuanto a debates relacionados con las primarias presidenciales que se han realizado en el último mes.

Este especial solo logró vencer a los realizados por La Red los días martes 6 (Chile Vamos) y miércoles 7 de julio (Apruebo Dignidad), los que lograron 3,9 y 5,0 unidades, respectivamente.

El debate de Unidad Constituyente fue superado por los de Apruebo Dignidad y Chile Vamos, organizados por CHV y CNN Chile que se llevaron a cabo los días lunes 21 y martes 22 de junio, obteniendo una sintonía de 11,1 y 14,2 puntos, respectivamente.

Los que lograron liderar, indiscutidamente, fueron aquellos que organizaron Canal 13, Mega, La Red y TVN en conjunto los días lunes 12 y martes 13 de julio, a solo días de las primarias de Chile Vamos y Apruebo Dignidad. El primero de ellos, donde estuvieron Gabriel Boric (CS) y Daniel Jadue (PC), logró un promedio de 26,1 puntos, mientras el que contó con Joaquín Lavín (UDI), Sebastián Sichel (IND), Ignacio Briones (EVO) y Mario Desbordes (RN) llegó a los 30,1 puntos.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio