Secciones
Entretención

La Red no participará del lanzamiento de la Teletón 2021

A eso de las 11:00 horas se dará el puntapié inicial a la campaña de este año de la cruzada solidaria que se realizará el 3 y 4 de diciembre.

la red lanzamiento teletón
la red lanzamiento teletón

Para este martes a las 11:00 horas está programado que se lleve a cabo el lanzamiento de la Teletón 2021, donde participarán los distintos canales de televisión menos uno, La Red.

Fuentes ligadas al canal privado confirmaron a EL DÍNAMO que sus rostros no formarán parte de la transmisión que se realizará durante esta jornada, debido a que el canal privado “siente que las explicaciones que dieron para procesos administrativos y logísticas de producción no satisfacen al canal”.

“La Red no tiene nada contra la fundación, pero otra cosa es la logística de la producción del programa Teletón”, agregaron.

Esto se suma a la polémica que arrastra la estación desde hace algunos meses cuando pusieron en duda su participación de la cruzada solidaria con el fin de conocer en detalle los estados financieros de la institución por posibles irregularidades.

Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de La Red, manifestó su postura en un escrito que envió tras recibir la invitación a participar de las primeras mesas de trabajo de cara a la Teletón 2021. Ahí manifestó que quería “tener la claridad de lo que ha pasado con las cuentas, con la transparencia”.

A la fecha, fuentes al interior del canal privado aseguraron a EL DÍNAMO que La Red aún no toma una decisión con respecto a la Teletón 2021 que finalmente se realizará el 3 y 4 de diciembre. Pero lo que sí es claro, que no participarán del lanzamiento de este martes.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun