Secciones
Entretención

Netflix confirma una sexta temporada para Élite

Además, anunciaron para diciembre nuevos episodios de las Historias Breves.

élite sexta temporada
élite sexta temporada

Netflix confirmó a primera hora de este jueves que la serie española Élite tendrá una sexta temporada sin entregar mayores detalles al respecto.

Esto ocurre pese a que la plataforma de streaming aún no ha entregado mayores detalles del quinto ciclo, el que ya se grabó, así como su fecha de estreno, el que podría ocurrir en algún momento de 2022.

Además de confirmar la sexta temporada, la compañía también confirmó que en diciembre se estrenarán nuevos episodios de las Historias Breves de Élite. Estos son pequeños capítulos con tramas que ocurren entre temporadas.

Previo al cuarto ciclo se estrenaron cuatro de ellos, los que se ambientaron en las vacaciones de invierno y, en esta oportunidad, serán las vacaciones de Navidad el eje principal.

En redes sociales publicaron varias imágenes y, además, confirmaron los títulos y sus respectivas fechas: Phillippe Caye Felipe debutará el 15 de diciembre; Samuel Omar el 20 de diciembre; y Patrick el 23 de diciembre.

Con esto también se confirmó que participarán en ellos Omar Ayuso (Omar), Itzan Escamilla (Samuel), Manuel Ríos (Patrick), Georgina Amorós (Cayetana), Carla Díaz (Ari), Pol Granch (Phillippe), Claudia Salas (Rebe) y Martina Cariddi (Mencía).

https://twitter.com/EliteNetflix/status/1453664472376254468?s=20

https://twitter.com/EliteNetflix/status/1453664482073399301?s=20

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Élite (@elitenetflix)


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro