Secciones
Entretención

En compleja jornada: Camilo Huerta fue el nuevo eliminado de El Discípulo del Chef

El ex Yingo vivió uno de sus momentos más complicados en el programa de cocina y que terminó motivando su salida.

camilo huerta el discípulo del chef
camilo huerta el discípulo del chef

Camilo Huerta se convirtió en el nuevo eliminado de El Discípulo del Chef, en un episodio donde enfrentó uno de sus momentos más difíciles.

En la primera prueba, donde la consigna eran las masas, el ex Yingo se vio complicado al utilizar el amasador. “No sé si quiero seguir terminando el plato porque ya no me salió nada. No quiero nada. Me quiero ir para la casa ya”, dijo, completamente frustrado.

Al intentar nuevamente, esa frustración creció. “¿Por qué se va la masa para allá, hue…? La conch… Se acabó la hue…”, reclamó, tirando la masa al suelo. De hecho, Huerta terminó rindiéndose, pasando directamente a la prueba de eliminación, sin poder optar a la inmunidad.

Aunque buscaba redimirse en la segunda prueba, finalmente el jurado decidió que Camilo Huerta se convertiría en el nuevo eliminado de El Discípulo del Chef.

Tal y como ha sido la tónica en los últimos capítulos, el ahora ex participante no pudo contener las lágrimas. “Ha sido un día difícil, primero agradecer a la producción por confiar en mí, fueron meses muy lindos, donde me sentí vivo de nuevo”, reconoció el personal trainer y actual pareja de Marité Matus.

Ennio Carota, quien fue su chef en el equipo verde, destacó el rol que cumplió en el equipo. “Sin lugar a dudas, el equipo verde sin ti no hubiera tenido el impulso que tú le diste”, dijo el italiano.

“Cosas que pasan. Me voy con una linda experiencia, con todo lo que aprendí y crecí, tanto en la cocina como persona. Hoy no lo estaba pasando bien, porque me costaba mucho de no trabajar en equipo, que es lo que me gusta”, cerró Huerta.



El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi


Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández