cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 28 de Marzo de 2025

Terremoto en Myanmar deja al menos 144 muertos: junta militar hace inédito llamado de ayuda

El líder de la junta militar realizó un llamado de ayuda a la comunidad internacional a pesar de contar con una orden de detención de la CPI.

Por Patricio Torres
Myanmar sufre fuerte terremoto El limitado acceso a internet en Myanmar ha dificultado la transmisión de información. FOTO: UNICEF - X
Compartir

Durante este viernes un fuerte terremoto de magnitud 7,7 afectó el centro de Myanmar y de Tailandia. Fue el primer país el que se llevó la peor parte. En las últimas horas, el líder de la junta militar que gobierna Myanmar anunció que el potente sismo causó el fallecimiento de 144 personas y dejó 732 heridos. Se espera que el número siga aumentando mientras se realizan las labores de búsqueda.

“Tras el terremoto, se han registrado daños significativos en Mandalay, Sagaing y Naypyidaw”, dijo Min Aung Hlaing, líder del ejército de Myanmar, en un discurso emitido por televisión y recogido por CNN Mundo. “Visité personalmente algunos lugares afectados para evaluar la situación. Me gustaría hacer un llamado a todos para que unan sus manos y apoyen las misiones de rescate en curso“.

Declaré el estado de emergencia y solicité ayuda internacional. Me gustaría extender una invitación abierta a cualquier organización y nación dispuesta a venir y a ayudar a la gente necesitada dentro de nuestro país”, agregó Min Aung Hlaing.

El significado de la petición

El llamado es preocupante. Min Aung Hliang es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) y su junta militar rara vez coopera con la comunidad internacional. Por lo mismo, el haber realizado dicha acción significa que las repercusiones del terremoto son realmente graves.

El líder del ejército de Myanmar, conocido como Tatmmadaw, se tomó el poder en el país asiático de 2021. A partir de ese momento ha ejercido como gobernante militar de Myanmar. La CPI solicitó su detención en 2024 por presuntos crímenes cometidos contra el grupo minoritario rohingya, desplazando forzadamente a más de un millón de miembros fuera del país.

António Guterres, el secretario general de las Naciones Unidas, contestó el llamado a través de su cuenta de X: “Mi corazón está con las personas afectadas por el terrible terremoto que azotó partes del sudeste asiático hoy. Envío mis condolencias a los gobiernos y pueblos de la región. El sistema de las Naciones Unidas de la región se está movilizando para ayudar a los necesitados“.

El acceso a internet ha sido limitado por la junta en Myanmar, lo que ha hecho difícil transmitir mayor información fuera del país. Además, ha emprendido una ofensiva en contra de los periodistas residentes.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Mundo