Secciones
Opinión

La tragedia del norte de Chile: Un “reality” que se desinfla en TV

Han sido horas de transmisión que lamentablemente disminuye en intensidad, pues la justificación es clara: hay que darle una vuelta al tema, el asunto se va desinflando y hay que seguir con contenidos misceláneos.

El fin de semana recién pasado el periodista Sergio Campos era enfático al señalar, durante la transmisión especial Radio Cooperativa, que había muy poca gente en las afueras de la Municipalidad de Santiago, uno de los tantos lugares designados para recolectar la ayuda solidaria para los damnificados del norte de Chile.

Es decir, mientras la gente luchaba por rescatar algo de su historia de vida entre el lodo y la miseria, quienes estaban en la comodidad de su hogar eran testigos de un verdadero reality show pero de verdad: sin silicona, músculos, peleas pauteadas, o con Luli o Barrientos como protagonistas.

En tanto, los canales de la televisión local hacían un verdadero festín con las imágenes de la tragedia, enviando a sus rostros más destacados para que literalmente con los pies en el barro, mostraran la dimensión de lo sucedido en la Región de Atacama. Y mientras más alto estuviera el barro y más difícil fuese caminar, el “mono” (también conocida como imagen que se ve en pantalla), era mucho mejor, pues no olvidemos que la televisión se mueve en torno a la maldita sintonía. Y la tragedia vende.

Han sido horas de transmisión que lamentablemente disminuye en intensidad, pues la justificación es clara: hay que darle una vuelta al tema, el asunto se va desinflando y hay que seguir con contenidos misceláneos. De no ser así, no se explica cómo Mucho Gusto de Mega, el matinal con mayor sintonía por estos días, tuviera en pantalla el lunes 30 de marzo, a las 10.54 de la mañana, el tema “Hombre o Mujer: ¿Quién es más inteligente?”, mientras muchos de esos hombres y mujeres claman por ayuda del gobierno y peor aún, no tienen idea del paradero de sus madres, padres, abuelos, hijos y vecinos.

Ya volvimos a los desfiles de moda, a los dramas pasionales, a los cortes de pelo raros, tendencias y a todos los contenidos que nos hacen olvidar lo que realmente sucede en Chile.

Mención aparte para el noticiero Hora 20 de La Red, donde los contenidos incluyen, con mucha dedicación y harta producción periodística, hacer un barrido por las comunas más afectadas y conversar con sus alcaldes desde el lugar mismo del desastre. Las arengas edilicias no paran y el llamado desesperado por ayuda no cesará hasta que la situación se normalice… o hasta que una nueva catástrofe afecte a un país cuya geografía nos da sorpresas todos los días.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen