Secciones
Opinión

¡Feliz Día del Libro y del Derecho de Autor!

“Dado el mayor uso de tecnología en contextos educativos y ámbitos académicos, especialmente en nuestra situación de emergencia sanitaria, conviene preguntarse si es posible preservar el derecho de autor y transmitir su importancia”.

El 23 de abril se conmemora el Día internacional del Libro y del Derecho de autor, que protege la autoría de las obras intelectuales en el ámbito literario, científico y artístico, y lo que en nuestro país es garantizado por la Constitución y protegido por la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual. Otras instituciones que velan por este derecho son el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y el Departamento de Derechos Intelectuales.

Dado el mayor uso de tecnología en contextos educativos y ámbitos académicos, especialmente en nuestra situación de emergencia sanitaria, conviene preguntarse si es posible preservar el derecho de autor y transmitir su importancia. Mi apuesta es que sí es posible hacerlo, a través del uso correcto de los mecanismos de citación y referenciación que permiten reconocer y dar crédito a la expresión de las ideas del individuo, grupo de investigación o institución que iluminó las reflexiones de quien escribe o expone. Sin embargo, es importante no sólo exigir su uso sino educar en la manera de usar estos mecanismos y la razón de su importancia.

Para ello, existen manuales y algunas guías interesantes en la red que pueden ser útiles para desarrollar esta habilidad en los estudiantes y visibilizar un trabajo de proceso respecto al valor del derecho de autor. A modo de ejemplo, está la guía del Consejo nacional de la Cultura, la página del Ministerio de Cultura Coreano (respetoporelderechodeautor.org) y materiales disponibles en la página de la World Intellectual Property Organization o el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Todos estos documentos pueden tener gran utilidad como insumo didáctico.

En suma, los mecanismos de referenciación y citación son instrumentos concretos para respetar y cuidar la creación y obra de otros, pero también el respeto por el derecho de autor se constituye como una evidencia de la responsabilidad, la honradez y la ética en la formación de cualquier profesional y, al mismo tiempo, es sinónimo de valor por la persona creadora, sus ideas, su entorno, sus representaciones y a su patrimonio cultural.






El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández