Secciones
Opinión

Colaciones escolares y pandemia

Si asisten a clases presenciales, éstas deben ser consumidas durante el recreo, en cambio, si están en casa, entre las cuatro comidas principales.

El inicio del año escolar genera inquietud entre los padres sobre qué tipo de alimentos dar de colación a sus hijos. Al respecto, el Ministerio de Salud entrega la Guía de Kioskos y Colaciones Saludables, en la que las define como un alimento que debe ser rico en fibra, antioxidantes y vitaminas, y bajo en calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas.

Cada merienda debe aportar entre 100 y 200 calorías, es decir, entre 5 y 10% del aporte calórico diario que permita al niño mantenerse atento, sin sueño y con una glicemia estable. Si asisten a clases presenciales, éstas deben ser consumidas durante el recreo, en cambio, si están en casa, entre las cuatro comidas principales. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la entrega de una colación es sólo recomendada en el caso que no se haya ingerido alimentos por más de 4 horas.

Ejemplos de este tipo de colaciones son aquellas que contienen vitamina C, la que permite fortalecer y recuperar el sistema inmune, y está presente en frutas como naranja, pomelo, kiwi, fresas y piña. Otros alimentos que pueden ser incluidos son los que contienen vitaminas del complejo B, como palta y plátanos, y se sugiere mezclar media taza de ambos grupos, sin agregar azúcar.

Los antioxidantes como la vitamina E, presente en frutos secos (nueces, almendras, maní y avellanas), mejoran la respuesta ante las infecciones. La vitamina A, que mantiene el estado de mucosas y protege ante enfermedades respiratorias, se encuentra en huevos y productos lácteos naturales bajos en calorías, y se puede consumir en una leche natural o un yogurt descremado.

Además, se pueden considerar los vegetales anaranjados, por ejemplo, una taza de bastones de zanahoria mezclados con bastones de apio (vitaminas C y E) más 1 huevo duro; sándwich de pan de molde integral, media marraqueta o hallulla, con jamón de pavo o queso y lechuga; deben ser acompañados de una botella de agua natural, de hierbas o jugo de fruta cocida.

En los establecimientos educacionales el acceso a colaciones saludables continúa siendo restringido, y se acentúa dado el actual período de pandemia. Es importante que ellos cuenten con una nutricionista que permita a la comunidad escolar acceder a educación sobre este tipo de alimentación, como así también con el fin de que pueda supervisar los servicios que entregan comida, influyendo positivamente desde la primera infancia en hábitos alimenticios positivos y apoyando para modificarlos en pos de mantener una buena salud.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo


Sinsentido
Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino