Secciones
Opinión

Hablemos de Salud Mental

El “Monitor Global de Salud 2023” de la consultora Ipsos, reveló que el 66% de los chilenos cree que la salud mental es el mayor problema de salud que actualmente enfrenta el país, superando ampliamente el promedio mundial (44%).

En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado la semana pasada, se vuelve más urgente que nunca abordar el tema desde una perspectiva positiva.

Así como la salud física se cuida con una buena alimentación, un buen dormir, ejercicio frecuente, entre otros, la salud mental también se debe cuidar día a día.

Promovamos el autocuidado, generemos y mantengamos espacios de equilibrio y bienestar emocional. Eduquemos sobre la importancia de la prevención, destaquemos la resiliencia como la capacidad de las personas para superar adversidades. Eliminemos el uso de lenguaje estigmatizante, evitemos prejuicios.

Seamos sensibles a las necesidades de los demás, conversando sobre sentimientos y emociones, propios y de quiénes nos rodean.

La invitación es a cambiar la forma en que abordamos este tema.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi