Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
26 de Junio de 2024

Mujeres STEM: más ingenieras, científicas, tecnólogas y matemáticas

Para el proceso de admisión a las universidades en 2024, el número de mujeres matriculadas en carreras STEM aumentó un 16.8% respecto al año anterior, según datos del DEMRE.

Por Valentina Gran
Compartir
Valentina Gran

Valentina Gran es directora de Fundación por una Carrera

El 23 de junio se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una fecha destinada a reconocer y honrar a todas las mujeres que se han destacado en este campo. Sin embargo, más allá de la efeméride en sí, esta jornada nos invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir promoviendo la participación femenina en las disciplinas STEM, esto es carreras vinculadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Veamos el panorama actual. Para el proceso de admisión a las universidades en 2024, el número de mujeres matriculadas en carreras STEM aumentó un 16.8% respecto al año anterior, según datos del DEMRE. Este es un avance significativo y motivo de reconocimiento. Sin embargo, este incremento no es suficiente; debemos seguir impulsando y apoyando a más mujeres para que elijan estas carreras.

Sabemos que, a pesar de los avances, persisten brechas importantes que dificultan el pleno acceso de las mujeres a las carreras STEM. Un informe de ONU Mujeres en 2020 reveló que 9 de cada 10 niñas asocian la ingeniería con habilidades masculinas. Los estereotipos de género siguen condicionando la relación de las niñas con disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

También se reveló que muchos padres creen que sus hijos hombres tienen más habilidades para usar la tecnología que sus hijas, a pesar de que ambos géneros se entretienen con la tecnología por igual.

Para reducir estos estereotipos y fomentar la equidad de género en las carreras STEM, es crucial implementar diversas estrategias. Cosas tan sencillas como destacar las contribuciones de las mujeres en la historia de la ciencia y la tecnología, así como en el presente, puede ser un buen punto de partida. Ya nos enseñó la historia que reconocer las desigualdades de género que han enfrentado y enfrentan, es un paso vital para inspirar a futuras generaciones.

Conmemorar efemérides como el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y el Día de las Niñas en las TIC ayuda a mantener el enfoque en la importancia de la inclusión y la equidad en estas áreas. Debemos, como sociedad, ser capaces de integrar la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana de las mujeres, incluyendo visitas a museos de ciencia y observatorios, en los paseos familiares, apoyando experiencias que integren la ciencia y la tecnología en actividades grupales o colaborativas.

Es esencial utilizar libros de texto, entornos virtuales de aprendizaje y otros recursos que no perpetúen estereotipos de género. Los materiales educativos deben asignar un entorno igualador a los intereses, capacidades y motivaciones de niñas y niños por igual.

El trabajo en terreno de Fundación por una Carrera nos permite entender que el desafío de cerrar la brecha de género en las carreras STEM es complejo, pero no imposible. Con un esfuerzo conjunto y sostenido, podemos crear un futuro donde las mujeres ingenieras no solo sean conmemoradas un día al año, sino que sean una parte integral y visible del desarrollo tecnológico y científico de Chile y el mundo.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Carreras STEM

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Opinión