Secciones
Opinión

Tecnología: un medio para reducir barreras de participación y acceso

Mientras la tecnología es una opción para algunos, es una necesidad para otros.

Muchas familias se preguntan si el uso de tecnologías es positivo o negativo para sus hijos. Mientras algunos defienden el uso de tecnologías desde edades tempranas, otros lo rechazan de manera tajante. Efectivamente existen investigaciones que han indagado respecto de las consecuencias negativas que puede tener el uso indiscriminado de tecnologías recreativas en niños pequeños, por lo que se han generado diversos lineamientos internacionales que proponen regular el uso de las tecnologías, limitando tanto el tiempo de uso como el contenido de las herramientas tecnológicas a las que pueden acceder los niños y las niñas.

Sin embargo, esta reflexión en torno a las consecuencias del uso de tecnología en niños pequeños, presenta una serie de matices, sobre todo cuando hablamos de personas con discapacidad, para quienes el uso de la tecnología podría ser la clave para alcanzar tanto el desarrollo cognitivo como la participación social. La tecnología ha sido descrita como un medio para reducir barreras de participación y acceso, considerando un uso mediado, de tecnologías que promuevan el aprendizaje y la participación.

En definitiva, mientras la tecnología es una opción para algunos, es una necesidad para otros. Es por esto que, es fundamental analizar y estudiar los recursos y contenidos tecnológicos que puedan proveer la mayor cantidad de experiencias de aprendizaje de calidad, que aumenten las oportunidades de desarrollo y participación para todos y todas.

Considerando la importancia que tiene la investigación para un uso adecuado de las tecnologías, en CEDETI UC, trabajamos en relación al desarrollo, como a la investigación, con foco en tecnologías para la inclusión. En relación a este trabajo es que este jueves 28 de noviembre, nos reuniremos en una nueva versión de CEDETI 3D, donde estaremos compartiendo distintas evidencias y experiencias respecto del uso de tecnologías y herramientas para el acceso, para la eliminación de barreras de participación y la inclusión. Para participar puedes inscribirte de manera gratuita, AQUÍ.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios