Secciones
País

Condecoran a compañía de ingenieros militares chileno-ecuatoriano en Haití

El Jefe de la misión de las Naciones Unidas en Haití, Mariano Fernández, destacó en la ceremonia la “extraordinaria dedicación y profesionalismo” de los militares.

La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) condecoró a 153 oficiales y suboficiales de Chile y Ecuador por su aporte a la reconstrucción y desarrollo del país antillano.

En la oportunidad, el Jefe de la Minustah y Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas, el diplomático chileno Mariano Fernández, resaltó las labores de la compañía de ingenieros particularmente en el asfaltado y reparación de caminos en Puerto Príncipe; en la construcción de drenajes, en la preocupación por el tratamiento del agua y la entrega de ayuda humanitaria a orfanatos.

“Su contribución al desarrollo de Haití es invaluable”, puntualizó el ex canciller, quien agradeció a los militares “su extraordinaria dedicación y profesionalismo en el desarrollo de sus funciones”.

Fernández afirmó que “el compromiso de Chile y Ecuador con Haití data ya desde hace siete años, cuando el país atravesaba por una de sus peores crisis políticas. Chile y Ecuador entendieron la importancia de seguir fortaleciendo la seguridad y la reconstrucción de Haití”.

Igualmente el Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas explicó que son muchos los desafíos, y Minustah día a día trata de apoyar a las instituciones haitianas, busca seguir capacitando a la policía, así como fortalecer el estado de derecho y apoyar el proceso de reconstrucción del país.

Además recordó que cuando se discutía en el Consejo de Seguridad la inevitable reducción de las tropas de Minustah en Haití, “afirmé enérgicamente que debíamos regresar a los niveles del pre-terremoto, pero además subrayé que debíamos conservar a nuestras unidades y compañías militares de ingeniería por su valioso e inconmensurable trabajo en la reconstrucción de Haití. Y hoy los trabajos de ingeniería militar están dentro de las cuatro prioridades que he establecido dentro de la misión“.

La compañía de ingenieros condecorada está compuesta por 87 chilenos y 66 ecuatorianos.  Llegó a Puerto Príncipe el 14 de julio del presente año y estará hasta el 10 de enero 2012.



José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra