Secciones
País

Familiares de ejecutados políticos presentan 91 querellas ante la justicia

Según la agrupación, “por más de 22 años los Gobiernos de turno le negaron a la sociedad el derecho de investigar y sancionar a los agentes del Estado que asesinaron a miles de compatriotas”.

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), presentó un total de 91 querellas ante la justicia “por la muerte de sus compañeros” muertos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Estas buscan lograr la justicia y avanzar en la reparación social y política de todas las mujeres, hombres y niños que fueron asesinados por el terrorismo de Estado instaurado por la dictadura militar con la complicidad de innumerables civiles que gozan (aún) de impunidad”, señala un comunicado entregado este martes.

En el texto, los familiares destacan que con la presentación de las querellas, justo en el Día Nacional del Ejecutado Político, culminan la campaña “Impunidad Jamás” y señalan que el Estado chileno “no ha tenido la voluntad política de iniciar ninguna investigación de estos crímenes”.

Denuncian “la actitud del subsecretario del Ministerio del Interior, Rodrigo Ubilla, quien tiene en su poder más de 100 querellas que se ha negado a firmar, no cumpliendo de esta manera con su palabra de presentarlas, compromiso adquirido con la agrupación en reunión del 27 de julio de 2012″.

Según la AFEP “por más de 22 años los Gobiernos de turno le negaron a la sociedad el derecho de investigar y sancionar a los agentes del Estado que asesinaron a miles de compatriotas”.

Según informes oficiales, durante la cruenta dictadura de Pinochet, unos 2.300 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que unos 1.192 permanecen aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 28.000 sufrieron la tortura y la prisión por causas políticas.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio