Secciones
País

Jorge Edwards y relaciones Chile-Francia: “No sé qué papel juega Ampuero, un autor de novelitas comerciales”

“No se va a sacar el Premio Nobel ni el Premio Cervantes, aunque espere sentado un par de siglos, pero es un tipo inteligente”, ironizó el ex embajador en Francia durante el primer gobierno de Piñera.

El escritor Jorge Edwards, ex embajador de Chile en Francia en la primera administración Piñera, cuestionó la falta de un representante diplomático nacional en París, luego que el país galo concediera el asilo político a Ricardo Palma Salamanca.

En entrevista con radio Biobío, Edwards criticó la decisión de La Moneda de enviar una carta al presidente Emmanuel Macron para interceder ante la Oficina Francesa de Protección a Refugiados y Apátridas (Ofpra).

“¿Sabe Piñera que hay división del poder en Francia? Macron no lo puede hacer”, señalando que lo ideal hubiera sido un encuentro entre mandatarios y “no quedar como ignorantes”.

Edwards sostuvo que la intención de una cita es mostrarle a Macron que “Chile es un país civilizado, que tiene constitución y un poder judicial que funciona”.

Sin embargo, no dejó pasar el desempeño del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, en este caso.

“No sé por ejemplo qué papel está jugando de hecho el ministro Roberto Ampuero, que es un autor de novelitas comerciales, atractivas, (es) talentoso… no se va a sacar el Premio Nobel ni el Premio Cervantes, aunque espere sentado un par de siglos, pero es un tipo inteligente”
, señaló de manera irónica.



José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra