Secciones
País

Diputados Jarpa y Meza se defendieron tras solicitud de expulsión del PR

“Somos parlamentarios de oposición, y así lo hemos demostrado en nuestras votaciones. Pero somos legisladores de una oposición constructiva”.

Fernando Meza
Fernando Meza

Los diputados Carlos Abel Jarpa y Fernando Meza se refirieron al voto político aprobado por el Consejo General del Partido Radical (PR) de solicitar al Tribunal Supremo su expulsión de la colectividad.

Los parlamentarios aseguraron que “en ningún momento hemos transgredido algún acuerdo de las instancias superiores internas del PR. Por el contrario, hemos actuado de acuerdo a la declaración de la Directiva Nacional del Partido Radical, dada a conocer públicamente el 28 de octubre del presente año”.

En esta se señaló que “ante la ocurrencia de tales actos bajo un régimen de excepción constitucional, derivado de un pésimo manejo de la autoridad responsable de la coordinación política y del resguardo del orden público, consideramos que existe una clara, grave e ineludible responsabilidad política del ex Ministro del Interior, Andrés Chadwick”.

Asimismo, agrega en su punto 6° que “en cuanto a una posible acusación constitucional contra el Presidente de la República, que ha sido anunciada por algunos sectores políticos, hacemos notar que la misma carece completamente de viabilidad (requeriría dos tercios de los votos en el Senado), por lo cual no tiene destino, tensiona innecesariamente la institucionalidad, y no aporta a establecer las responsabilidades que sí pueden hacerse efectivas”.

Los diputados lamentaron “y vemos con tristeza que la decisión tomada por el Consejo General transgreda los principios fundamentales de nuestra colectividad, ya que al ser aprobada por la unanimidad de los presentes, es propia de una decisión adoptada por partidos totalitarios; las cuales son incompatibles con los principios de nuestro partido, libertad, igualdad y fraternidad”.

“Somos parlamentarios de oposición, y así lo hemos demostrado en nuestras votaciones. Pero somos legisladores de una oposición constructiva. Por lo cual, siempre hemos estado dispuestos a dialogar, y en ese fin y conocida nuestra decisión previamente de rechazar la acusación constitucional contra el Presidente de la República”.

También explicaron que “decidimos manifestar al ministro del Interior y Seguridad Publica, Sr. Gonzalo Blumel, nuestra preocupación sobre algunas declaraciones del Presidente de la República, las cuales desde nuestro punto de vista, entorpecen el diálogo, como por ejemplo las esgrimidas en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos”.

Finalmente, manifestaron su “preocupación por el ambiente de intolerancia, intransigencia y prepotencia” al interior de la Cámara de Diputados, reafirmando su “compromiso de seguir luchando por la sustentabilidad y gobernanza del Estado de Chile, que garantice los Derechos Humanos a la ciudadanía”.







Bergoglio y la cruz
Opinión
10:27

Bergoglio y la cruz

Los años de jesuita castigador, de jesuita disciplinador, construyeron ese carácter resistente, duro, pero al mismo tiempo luchador, recio, que fue su marca de fábrica. Los zapatos sencillos, las habitaciones de hotel sin estrellas, los ejercicios de humildad que venían acompañados de su nombre —Francisco, el santo que se hizo pobre a sí mismo— no fueron más que una necesaria operación de marketing.

Rafael Gumucio