Secciones
País

“No está en duda el convenio”: Gobierno aclara el “error” que provocó la salida de Andrea Gutiérrez

La ministra Carolina Tohá destacó que en el Gobierno no hay una disputa con Andrea Gutiérrez porque “ella reconoce que se equivocó”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió este domingo a la renuncia de la subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez, la que se concretará este lunes 31 de julio.

En el programa Estado Nacional, la secretaria de Estado quiso dejar en claro que el convenio con la Corporación para el Desarrollo de Santiago “no está en duda“, sino que el “error” que se cometió es que este acuerdo se firmó con quien fuera su ex empleador.

u0022Esto es muy sencillo (…) Se firmaron dos contratos con actividades ligadas a la Corporación para el Desarrollo de Santiago, ese es su antiguo empleador y eso no debiera hacerse. Ella en esto cometió un error, no está en duda el convenio, la dificultad es que ella antes trabajaba ahí. No hay una disputa con ella, ella reconoce que se equivocóu0022, indicó la titular de Interior.

En ese sentido, aseveró que “en el caso del convenio al ex empleador, es nítido que hay una falta, en eso no hay duda, y por eso se aceptó que renunciara. Es algo lamentable, pero cuando pasa, se ha hecho lo que se debe hacer“.

El sumario anunciado por el presidente Gabriel Boric

Consultada por el sumario administrativo en contra de Andrea Gutiérrez que ordenó el presidente Gabriel Boric, la ministra Carolina Tohá indicó que “es lo que corresponde cuando hay una irregularidad administrativa“.

Aún así, recalcó que “no quiere decir que hay delito” porque “cuando hay sospecha de delito se dice a los tribunales“.

Ante la renuncia de tres seremis y dos subsecretarias en el marco del caso Convenios, la ministra Tohá destacó que en el Gobierno “hubo reacción, no hubo pasividad ni defensas corporativas”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio