Secciones
País

A cuántos años de cárcel fue condenado el asesino del carabinero Eugenio Nain

Los otros dos cómplices de Luis Tranamil Nahuel, identificados como Francisco Painevilo y Carlos Cancino permanecen prófugos de la justicia.

El Tribunal Oral de Temuco condenó este martes a 32 años de cárcel a Luis Tranamil Nahuel como asesino del carabinero Eugenio Nain.

De acuerdo a lo precisado en la sentencia, a Tranamil se lo declaró culpable de ser coautor de la muerte del carabinero, ocurrida en 2020 en medio de un procedimiento policial en Padre Las Casas.

Específicamente, se lo condenó como coautor del homicidio consumado en contra del suboficial Nain. Y también lo fue por el homicidio simple frustrado en contra de otro carabinero.

Según lo resuelto, Tranamil cumplirá 5 años y un día de presidio menor en su grado mínimo como coautor de homicidio simple en grado de frustrado.

A ello sumará 10 años y un día de presidio en su grado medio, así como otros 17 años de presidio mayor en su grado máximo como coautor del homicidio consumado de un funcionario de Carabineros en acto de servicio”.

La pena que cumplirá el condenado es 11 años menos a lo que había pedido la Fiscalía, que solicitó 43 años de cárcel.

El asesinato del carabinero Nain

El homicidio cabo Eugenio Nain, de 24 años, ocurrió el 30 de octubre de 2020. Ese día intentaba despejar la Ruta 5 Sur, que manifestantes habían cortado en el sector Metrenco.

Pese a que se lo trasladó al Hospital regional de Temuco, la gravedad de su herida le provocó la muerte en el recinto asistencial.

Carabineros detuvo a Luis Tranamil en marzo de 2021. Paralelamente, la justicia decretó la captura de Francisco Painevilo y Carlos Cancino. Hasta la fecha ambos permanecen prófugos.

A raíz del caso, en abril de este año se despachó la Ley Nain-Retamal, que entrega mayores facultades a Carabineros y endurece las penas por delitos cometidos en su contra, la cual se publicó en abril de este año en el Diario Oficial.






José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra